martes, 21 de abril de 2009

El Renacimiento!

1- ¿Qué se denomino en Hst. Del Arte como el Trecento?
El Trecento es un período de la Historia del Arte que sigue a la Edad Media en Italia. Su diferencia viene del hecho de que este derrotero va a acabar en el principio del Renacimiento, lo que cambiará todo el panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XIV, y se encuentra justo antes de la primera fase del movimiento conocido como Primero Renacimiento, o Quattrocento. Se trata de un seguimiento del arte bizantino.

2- Características de este período.
La pintura del período muestra muchos trípticos y usa sencillas hojas de oro que representan el carácter de Dios. Los personajes todavía no están ubicados en paisajes en los que hay una perspectiva, así los pintores no pueden poner fácilmente el sentido de profundidad en las escenas largas. El arte sigue siendo el de la Edad Media; como consecuencia los únicos motivos de representación proceden de la mitología cristiana. Fue recién en el Quattrocento cuando se llegó al borde de una ruptura en el movimiento artístico en este sentido.

3- Investigar sobre las siguientes escuelas de puntura Italiana:

- Escuela Romana:
Pietro Cavallini:
Fue un pintor italiano de estilo italo-gótico
; también diseña mosaicos. Trabajó a finales de la Edad media. Su primera obra destacada fueron los ciclos de mosaico para la Basílica de San Pablo Extramuros, con historias del Antiguo y Nuevo Testamentos (1277-1285). Quedaron destruidos en el fuego de 1823. Su Juicio Final en la Basílica de Santa Cecilia Travestere en Roma, pintado hacia 1293 y considerada la obra maestra de Cavallini, demuestra un estilo artístico conocido como naturalismo romano. Este naturalismo influirá en la obra de artistas que trabajaron en otras ciudades italianas como Florencia y Siena. A partir de 1308 Cavallini trabajó en Nápoles en la corte del rey Carlos II de Anjou, en particular en las iglesias de San Domenico Maggiore (1308) y Santa María Donnaregina (1317), junto a su paisano romano Filippo Rusuti. Regresó a Roma antes de 1325, comenzando la decoración externa de la Basílica de San Pablo Extramuros en 1321, con una serie de mosaicos en estilo bizantino. Entre los alumnos de Cavallini estaba Giovanni di Bartolommeo.



- Escuela Florentina:

Cimabue:
Dante le calificó como el mayor pintor que precedió a Giotto. Se le considera como el último gran pintor de la tradición bizantina. El arte de esta época comprende escenas y formas que parecen bastante planas y muy estilizadas. Cimabue fue pionero en una tendencia al naturalismo, pues sus figuras son más realistas. Sus primeras obras (crucifijos) conservan el bizantinismo: rigidez, drapeados de las telas marcados por hilos de oro, pero luego se desmarca de estos modelos para entroncar con la herencia de finales de la Antigüedad: tratamiento más sutil, más suave, especialmente en las carnaciones; sustituye los hilos de oro en las telas por drapeados con pliegues profundos; utiliza un cromatismo delicado colores sobresalientes.


Giotto:
Fue extremadamente innovador y es considerado precursor de la evolución que poco después llevó al Renacimiento. Sus obras fueron el punto de inflexión entre el arte bizantino de la Baja Edad Media y el mucho más realista y humanista que floreció en el Renacimiento. Las figuras planas y simbólicas del Bizantino dieron lugar a las modeladas e individuales en perspectiva. La comparación entre la Madonna de Giotto y la de su maestro Cimabue nos muestra por qué sus contemporáneos consideraban sus pinturas como "milagros del naturalismo". Al igual que los demás artistas de su tiempo, Giotto carecía de los conocimientos técnicos de anatomía y teoría de la perspectiva que los pintores posteriores se acostumbraron a aprender. Independientemente de ello, los que sí poseía eran infinitamente superiores a los de los que lo precedieron e imitaron. Con sus composiciones de profunda emotividad, es el gran iniciador del espacio tridimensional en la pintura europea, tratando con un nuevo espíritu los temas religiosos que dominaron el arte medieval. Su estilo se caracteriza por una frescura y una vida inesperadas, por lo que los críticos hablan de la emoción humana y una carga de todo lo que es importante para el ser humano como las más claras peculiaridades de sus trabajos. Al concentrarse en estos conceptos esenciales, Giotto fue capaz de crear impresionantes imágenes de gente bajo presión, personas en crisis y hombres en los que se percibe claramente que están tomando gravísimas decisiones espirituales. Los pintores modernos, que a menudo han utilizado a las obras del florentino como fuente de inspiración, dicen haber encontrado en él una forma de aproximación directa a la más íntima e intrincada experiencia del espíritu humano. Esta característica es intemporal y ha seguido siendo válida para todas las épocas posteriores a la suya.


- Escuela de Siena:

Duccio:
Fue probablemente el artista más influyente de Siena, Italia, en su tiempo. Se le considera como uno de los más influyentes en la formación del estilo gótico internacional. Inspirador de Simone Martini y los hermanos Ambrogio y Pietro Lorenzetti entre otros. Sus trabajos incluyen la Rucellai Madonna (1285) en Santa María Novella (ahora en la Ufizzi) y la Maestà (1308-11) para la catedral de Siena, su obra maestra. Originalmente se llevaba en procesión por las calles de la ciudad. Significó un importante paso adelante en el estilo pictórico y en la narración de historias a través de arte visual. Su Madonna con Niño, pintado sobre tabla alrededor del año 1300, fue adquirido en noviembre de 2004 por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York por una suma que se calcula de 45 millones de dólares, la compra más cara del museo. En 2006 James Beck, un erudito de la Universidad de Columbia University afirmó que cree que la pintura es una falsificación del siglo XIX; el encargado del Metropolitan Museum para Pintura Europea ha discutido esta afirmación de Beck.


Simone Martini:
Fue el más reputado maestro entre los pintores del Trecento en el dominio del color y su gusto por la línea y la caligrafía admirable de los miniaturistas de la Escuela de miniaturistas de Paris, constituye un elemento esencial de su estética. El estilo de la escuela sienesa y de Simone Martini se manifestó en el amaneramiento y la estilización de las figuras así como en el uso de los fondos ornamentales dorados y de una gama de color subjetiva que proporcionan una notable expresividad lírica a las composiciones. Martini trabajó en su ciudad natal que le hizo diversos encargos, en Nápoles para la corte de Roberto y, como la mayoría de los grandes pintores de su tiempo, en las Basílicas de Asís. Pasó muchos años en la corte de los Papas de Aviñon, trabajando en una serie de obras que en gran parte se han perdido. La posición de la ciudad de Aviñón como sede de una de las principales cortes de Europa y el hecho de que su estilo resultaba más familiar en Francia que las innovaciones de Giotto y la escuela florentina, acentuó su influencia sobre todas las escuelas de pintura sobre tablao de miniaturas, tanto las francesas como las de Flandes, de forma que su impacto en la historia de la pintura fue decisivo para difusión del llamado estilo gótico internacional. Durante su estancia en Aviñon, dice la leyenda que pintó el famoso retrato de Laura, la amada del su gran amigo el poeta Petrarca, pero de este cuadro, igual que de Laura, nunca se ha confirmado si era una mujer de verdad o una fabulación del poeta. Por tal motivo Laura constituye, todavía hoy, uno de los mayores enigmas de la Historia de la Literatura.


4- ¿Qué se denomino en Hst. Del Arte como el Quattrocento?

El Quattrocento (palabra italiana que significa cuatrocientos, por los años pertenecientes al siglo XV, los años 1400) es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV, y es la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento. Así se llama también Primer Renacimiento, o Renacimiento temprano o Bajo Renacimiento, y se ubica en Italia aunque se habla también de un Renacimiento Nórdico, pero el Renacimiento Nórdico, si bien es coetáneo al italiano tiene expresiones formales y conceptuales muy diversas del "Quattrocento".

5- Características de este período.

En esta época aparece la figura del artista genial, por lo que se abandona definitivamente el anonimato, y surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente. Desde la perspectiva de nuestros cánones estéticos actuales, el arte que se crea en esta época es de mayor "calidad" con respecto al llamado Trecento. En este arte evolucionan técnicas de pintura, consiguiendo la perspectiva; en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana, y con respecto a la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte griego y romano. En general este arte es de líneas más puras que su predecesor europeo, el gótico, siendo de menor tamaño y simplicidad.

6- Investigar sobre las siguientes escuelas de pintura Italiana:

- Escuela Florentina:

Massacio:
Su verdadero nombre era Tomaso di Giovanni Guidi. Fue el verdadero iniciador del renacimiento florentino, pues Fra Angélico era un pintor de transición. Fue el pintor de lo grandioso, de las enormes masas y del vigor en la composición. Fue contemporáneo de Brunelleschi, cuyas teorías sobre el espacio y la perspectiva son notorias en su obra. Las figuras están concebidas muy plásticamente, disponiéndose en grupos que parecen unirse por una relación interior y secreta. Con él desaparece la influencia gótica, Sus obras muestran un carácter bien definido y logran retratos llenos de dignidad y energía. Supo dar especial idea del volumen con el empleo de luces y sombras. Sus obras más importantes fueron: los frescos de la Capilla Brancacci de la iglesia del Carmen de Florencia, donde la Expulsión del Paraíso y el Tributo al César son, probablemente, sus obras más importantes.

Fra Angélico:
Fue el mejor intérprete del misticismo religioso. Para él la pintura religiosa fue una manera de oración, un ejercicio de la propia devoción. Fue fraile dominico. En San marcos de Florencia decoró las celdas y el claustro del monasterio: Coronación de la Virgen, Anunciación, La Virgen con el Niño son obras que muestran un candor, gracia y belleza originales. Pintó también en Perugia, Orvieto y Roma, adonde fue llamado por el Papa para decorar su oratorio privado. Es el artista de la delicadeza, del triunfo de la gracia celeste e ingenua sobre el racionalismo. Mantiene en las composiciones el ritmo gótico y una sensible estilización de las figuras. Estas parecen estar ungidas de inmaterialidad, de pureza, colocadas en recuadros con arcos ciegos.


Paolo Uccello:
Fue célebre por sus obras decorativas. Ayudó a Ghiberti como orfebre en los trabajos de la puerta del Baptisterio. Fue un buscador incansable de la perspectiva, que procuró aplicar en sus composiciones pictóricas por medio de construcciones matemáticas, conseguida en la representación de batallas, adelantándose al cubismo de Picasso y Juan Gris. Estudia la profundidad, vista como cuestión de volúmenes y masas. Se le considera como un pintor sabio y técnico pero poco inspirado. Entre sus mejores obras destacan las narraciones de las batallas de San Romano, que se conservan en el Louvre, en la Galería Nacional de Londres y en los Uffizi de Florencia. Esas batallas fueron un pretexto para someter las formas a reglas físico-matemáticas. Desconocía el valor de las sombras, el aire y las luces siendo superficies muy duras.


Andrea Del Castagno:
En 1449-1450 pintó la Asunción con los santos Julián y Miniato para la iglesia de San Miniato Fra le Torri. En los mismos años colaboró con Filippo Carducci en una serie de frescos sobre Personajes ilustres para la Villa Carducci en Legnaia. Entre ellos se incluyeron Pippo Spano, Farinata degli Uberti, Niccolò Acciaioli, Dante, Petrarca, Boccaccio, la Sibila de Cumas, Ester y Tomiri. También de alrededor de 1450 es la Crucifixión de Londres, así como el David con la cabeza de Goliat y el Retrato de un hombre de Washington. Entre enero de 1451 y septiembre de 1453 acabó los frescos con Escenas de la Vida de la Virgen que dejó inconclusos Domenico Veneziano en la iglesia florentina de San Egidio (hoy perdidos). En octubre Filippo Carducci le encargó frescos para su villa en Soffiano, de la que hoy sobreviven una Eva y una Virgen con Niño dañada. En 1455 Andrea del Castagno trabajó en la Basílica de la Santísima Anunciada. También a estos años cabe atribuir una Crucifixión para Santa Apolonia. En 1456 ejecutó en la catedral el famoso fresco de la Estatua ecuestre de Niccolò da Tolentino en Santa María del Fiore (Florencia), que es análogo al cuadro similar de Paolo Uccello representando a John Hawkwood.



Domenico Veneziano:
Este pintor del quattrocento italiano fue uno de los innovadores del Renacimiento temprano. A pesar de que estudió a Masaccio, Paolo Uccello y Castagno con respecto a la representación del espacio y las figuras, el trabajo de Veneziano se destaca sobre todo por su notable tratamiento del color (y las diferencias que en él provocaba la luz) y por el uso de la perspectiva. El método de añadir más aceite a la témpera como aglutinante fue usado en los tiempos modernos para intensificar los colores; y Domenico experimentó con la técnica para crear efectos de luz "atmosféricos".

Piero della Francesca:
Su obra se caracteriza por una dignidad clásica, similar a Masaccio. El tratamiento de las figuras es muy volumétrico y se percibe un estudio anatómico, y una cierta monumentalidad. Destaca la inexpresividad y frialdad de los personajes, con figuras que parecen estar muy estáticas, como congeladas y suspensas en sus propios movimientos. Se percibe también la voluntad de construcción de un espacio racional y coherente. Piero se interesó mucho por los problemas del claroscuro y perspectiva, como su contemporáneo Melozzo da Forli. La luz en sus cuadros es muy diáfana, con un tratamiento uniforme, sin intensidades ni gradación lumínica (ligeramente arcaica, similar a la de Fra Angelico). Sus ensayos en este sentido llegan a dar la sensación de que sus figuras están modeladas en material dotado de luz propia, intima, radiante. Los frescos como la Leyenda de la Santa Cruz, en el ábside de la Iglesia de San Francisco, en Arezzo, son una obra de arte en luminosidad. La perspectiva lineal era su característica principal a la hora de pintar, lo que se puede apreciar en todos sus cuadros, que se distinguen básicamente por sus coloridos luminosos y un suave pero firme trazo en las figuras. Realizó numerosas obras importantes: El Bautismo de Cristo (1440-45), La Palla de la Misericordia (1445-1460), frescos en el templo Malatestiano de Rimini (1451), y una capilla en la iglesia de San Francisco de Arezzo (1452, 1463), en donde se ve el ciclo de la devoción de la Vera Cruz.


Filippo Lippi:
Entró joven en la orden carmelita. Pintor de vírgenes y ángeles, carece del misticismo de Fra Angélico. Los espacios vacíos los llenó con detalles haciendo de él un pintor de carácter narrativo en donde se mueven masas de gentes del pueblo. Su mayor preocupación fue la búsqueda del movimiento. Sus vírgenes se caracterizan porque responden a un modelo constante, de cabeza cuadrada más bien aplastada y nariz roma, situadas frecuentemente en un primer plano sobre un fondo de paisaje, lejos de recortados planos. Entre sus obras más importantes podemos citar: La Virgen adorando al niño, La Anunciación, La Coronación de la Virgen. Entre sus grandes frescos, tenemos: la vida de San Juan Bautista, San Esteban, El tránsito y coronación de la Virgen maría, La danza de Salomé.


Domenico Ghirlandaio:
En 1480 Ghirlandaio pinta un San Jerónimo y otros frescos en la iglesia de Ognissanti, en Florencia, incluyendo una Última cena a tamaño real en su refectorio. Hacia 1480 se data también el fresco de la Última Cena en el refectorio del Convento de San marcos. Entre 1481 y 1485 trabajó en los frescos de la Sala del Reloj (también conocida como la sala de los Lirios) del Palacio Vecchio. Allí pinta una Apoteosis de San Zenobio, obra "metafísica" con muchas estructuras arquitectónicas, medallones con héroes de la antigua Roma y otros detalles interesantes que crean una perspectiva sorprendente de gran dignidad arquitectónica.


Alejandro Botticelli:
Es uno de los artistas más originales del s. XV, que llevó el temprano renacimiento italiano a la máxima de las perfecciones. Su obra debe colocarse bajo el mecenazgo de Lorenzo el magnífico. Fue uno de los más inspirados pintores de la Virgen, dotando a sus Madonnas de una expresión melancólica, evidente e n sus retratos de la aristocracia florentina, como en las escenas de tipo mitológico o religioso. Fue un gran dibujante, de líneas deliciosas, de temperamento nervioso. Agita los cuerpos de sus personajes. Pintó asuntos religiosos y mitológicos. Entre las pinturas religiosas están: La Anunciación, la Piedad, el Nacimiento de Jesús, la Virgen del Maginificat, etc. En estas obras la expresión de la Virgen es siempre melancólica y triste. Entre las pinturas de asunto mitológico las más importantes son el Nacimiento de Venus y la primavera, surgida por un poema de Poliziano. En estas dos obras está presente la inspiración hacia lo clásico. Participó en la pintura suntuaria de la época con temas alusivos a la antigüedad clásica como La calumnia, Marte y Venus. Fue un excelente grabador en cobre, en el que representó temas de la Divina Comedia, de Dante. En ellos declara su sentida actitud ante los problemas de la vida, actitud que le condujo a ser partidario de Savonarola y a quemar sus cuadros con sus propias manos. Después pintó unas pocas obras de estilo completamente diferente, con un carácter patético, como en el Descendimiento de la Cruz.


- Escuela Umbría:

Pietro Vanucci [El Perugino]:

En contacto con la escuela florentina, crea un estilo propio, destacando en su pintura escenarios amplios y composiciones de simetría regularizada; sus figuras son de cabeza inclinada; sus rostros ovales, de ojos rasgados y boca pequeña. Entre sus obras; La entrega de las llaves a San Pedro, en la Capilla Sixtina, sus Vírgenes anuncian las Madonnas de Rafael, su discípulo. Mostraba un gran sentido de las armonías, cuando incluía varios personajes en sus obras dentro de una figura geométrica, o cuando los disponía simétricamente. Fue el pintor que encontró definitivamente la solución de la perspectiva.


Bernardo di Betto [IL Pinturrichio]:
Pintó las estancias Borgia en el Vaticano. Fue discípulo del Perugino. Fue célebre por el retrato de Lucrecia Borgia. Sus cuadros resaltan por el detalle y el abigarramiento de las figuras. Amó el color y lo esplendoroso. Cuidó el detalle como un artífice.


- Escuela Veneciana:

Giovanni Bellini:

En el devenir de la obra de Giovanni Bellini se acusan primeramente los influjos de su padre y los de su cuñado: Andrea Mantegna. Luego -a partir de 1460- inicia una segunda etapa más resuelta en la cual se va alejando del estilo paterno, etapa en la que supera resabios del gótico tardío y va recibiendo las influencias de Piero della Francesca, influencias que le llevaron a sintetizar el color con la forma y a unificar en un mismo espacio los objetos y demás seres figurados, tal como se puede notar en La coronación. Es la misma época en la que conoce a Antonello da Messina, de quien hacia 1475 recibe una nueva influencia: la de la prevalencia de la luz. Es así que Giovanni Bellini accede a una progresiva liberación del color respecto al diseño. Dicha liberación cromática es apreciable en las magníficas palas que realiza para las iglesias venecianas de San Zaccaria y San Giobbe. En 1479 su hermano Gentile marcha a Constantinopla a trabajar para el sultán Mehmed II, por lo cual Giovanni toma su puesto en la ejecución de los frescos del Palazzo Ducale veneciano, que serían destruidos en 1577 por un incendio. Progresivamente Giovanni Bellini va imponiendo la riqueza cromática, tal como podemos apreciar en La Transfiguración. Se destaca esta liberación del color y de la luz en las Vírgenes por él pintadas, retratos en cuyos paisajes de fondo efectúa una representación realista de la naturaleza a la cual nos muestra ya sea animada por el trabajo humano o ya sea como aquietada, o detenida, por la gran variedad cromática y lumínica con que la rodea. Es así que la obra de Giovanni Bellini se caracteriza por un conjunto de grandes realizaciones frecuentemente dedicadas a los mismos asuntos, en las cuales manifiesta un perfecto dominio del sentido del espacio y los efectos de la luz, sintetizados con una gran espiritualidad a la que llega en ciertos casos merced a una impresionante expresividad.

- Escuela de Padua:

Andrea Mantegna:
Discípulo de Francisco Squarcione, fundador de la escuela, aprendió de él la perspectiva. Tiene como característica la grandiosidad, lo mismo en figuras que en composiciones y el dominio del escorzo. En el Museo del Prado está el Transito de la Virgen. Y en el Museo de Brera, de Milán, el famoso Cristo, muerto un gran estudio de anatomía. Otras obras de él son: San Sebastián, y el Triunfo de César. Su pintura se caracteriza por lo estatuario y por una cierta vuelta a lo romano. Quiso dar peso y grandiosidad al hombre, a las montañas a la arquitectura e incluso a los ropajes con lo que hace que su pintura esté muy cerca de la escultura y de la arquitectura. Sus personajes de carácter heroico, se apoyan en tierra con firmeza. La perspectiva le interesa más que los fondos, y en todo busca la grandiosidad.


7- ¿Qué se denomino en Hst. Del Arte como el Cinquecento?

El arte europeo Cinquecento es un período dentro del arte europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XVI, y es la segunda fase del movimiento conocido como Renacimiento, quizás la más importante. Los pintores tienen el dominio de las técnicas y hacen obras de elevada calidad que reflejan un sentido de belleza y nobleza. Así se llama también Alto Renacimiento, y se ubica en Italia como el primero siglo del Renacimiento, ha sido precedido por el Quattrocento.


8- Buscar las características de este período:

En pintura y escultura: Leonardo Da Vinci (Pintor, escultor e ingeniero). Miguel Angel Buonarroti (escultor, pintor, arquitecto y poeta), y Rafael Sanzio (pintor). Se comenzaron a trabajar también temas no religiosos y tuvieron en cuenta elementos de geometría y perspectiva al realizar sus obras.
En literatura: Dante, Boccaccio, y Petrarca, que escribieron en el siglo XIV, pero incrementaron su influencia en el Cinquecento. Baldassare Castiglione y Niccolò Machiavelli son dos escritores del Cinquecento.
En arquitectura: Filippo Brunelleschi (Batisterio de Florencia), Arnolfo di Cambio diseñador de la cúpula de la Catedral de Florencia, Michelozzo Michelozzi el arquitecto patrocinado por los Médici, Leon Battista Alberti teórico del diseño arquitectónico, autor del libro De re Aedificatoria, uno de sus edificios más conocidos son el Palacio Rucellai y Santa Maria Novella en Florencia donde diseñó la gran puerta central.


9- Investigar sobre las siguientes escuelas de pintura Italianas:

- Escuela de Milán:

Leonardo Da Vinci:
El más alto exponente de la escuela milanesa. Nació en Florencia. Fue discípulo de Verrocchio, a quien superó en la pintura. Está considerado como el hombre completo del Renacimiento por las múltiples disciplinas humanísticas que dominó: arquitecto, escultor poeta, músico, filósofo, investigador científico e inventor. Como pintor, su obra no es muy extensa, pero sí de gran valor plástico, exponente del clasicismo renacentista. Al principio, en su pintura domina el dibujo de contorno y la presencia corpórea entera. Posteriormente, crea el esfumato leonardesco, por el cual los contornos pierden su nitidez lineal y se hacen vaporosos, acentuando la sensación de tercera dimensión; esta característica llega a su máxima expresión al fundir los contornos en los fondos oscuros posteriormente, de modo que las figuras parecen sumergirse en las sombras, destacándose sólo por las partes iluminadas, donde el color es local. El contorno es, entonces, abierto por el predominio del claroscuro.
Otras características son: una gracia poco común en sus figuras, la sonrisa leonardesca, dominio de la perspectiva lineal y aérea; composición generalmente simétrica y piramidal, de equilibrio estable. Obras más importantes: La Gioconda o Mona Lisa, de enigmática sonrisa y manos de belleza jamás imitada; la Ultima Ceba, de gran realismo en las expresiones psicológicas y con una composición en perspectiva; La Virgen de las rocas; Santa Ana, la Virgen y el Niño, Leda y el cisne; San Juan Bautista, La bella Ferroniere y otras.




- Escuela Romana:

Rafael Sanzio:
Fue discípulo de Timoteo Vitti, luego El Perugino y el Pinturicchio y posteriormente sufrió influencias de Leonardo y Miguel Ángel, pero su pintura adquirió el sello personal clásico que lo caracteriza como el más perfecto exponente de la pintura clásica. Esta pintura expresa la belleza ideal es su más alto grado. Con un dibujo que obedece al estilo lineal, suave y de gran perfección de formas, delicadamente modeladas por una luz convencional. Color bellamente expresado. Clásica composición de equilibrio estable, basada en general en la simetría y en la estructura de direcciones generales verticales y horizontales. Ritmos que van de lo más suave a lo más dinámico.
Gran pintor de Madonnas, algunas con la composición piramidal de Leonardo. Obras más importantes; Los frescos murales de algunas salas del Vaticano; entre otros, La Escuela de Atenas, La disputa del Sacramento, El Parnaso, El incendio del Borgo y otros. La terminación de la gran época de la pintura en el Renacimiento, puede señalarse hacia 1540, en que Miguel Ángel da fin al Juicio Final de la Sixtina. Luego aparece el llamado manierismo, porque acentúa algunas hallazgos de los grandes maestros anteriores, agregando otros, es decir: imita lo superficial, la manera. Se intensifica el movimiento de Miguel Ángel, se escalonan y distribuyen las figuras en zonas superpuestas, etc. Hay tendencias manieristas en Florencia, Roma y Parma.


Miguel Ángel Buonarroti:
Nacido en Cacentino, cerca de Florencia, fue discípulo de Ghirlandaio, pero está influido por Della Quercia, Donatello, Masaccio y Signorelli. Trasladado a Roma, se pone al servicio de Julio II, que lo impulsó a realizar los grandes frescos de la Capilla Sixtina. Su pintura está influida por los caracteres de su escultura: la expresión de la fuerza, lograda por una íntima unificación de ritmos violentamente dinámicos y hasta atormentados con volúmenes anatómicos plenos y poderosos, a veces expresados con exaltado realismo. Para él, la pintura es relieve, tercera dimensión: por esos sus cuadros parecen relieves pintados; para ellos usa una luz convencional y un claroscuro de gran perfección. El color es local y hace poco uso del paisaje, pero sí de ambientes arquitectónicos. Pese al dinamismo de sus ritmos, su composición es de equilibrio estable y generalmente simétrica, a veces disimulada. El contorno es preciso y el dibujo vigoroso y preciso. Obras: En los espacios centrales de la bóveda de la Capilla Sixtina pintó escenas del Génesis, tales como El pecado original y la Expulsión del Paraíso, La creación de Adán, Fiat lux y otras; entre los lunetos de los arcos pintó Ángeles, Sibilas y Profetas; en el fondo pintó el Juicio Final con la figura de un Dios violento en el centro, presidiendo un hervidero de figuras en todos los ritmos imaginables, cuadro precursor del estilo Barroco. También pintó un cuadro de la Sagrada Familia y otro de la Piedad.



- Escuela Florencia:

Andrea Del Sarto:
Andrea del Sarto se formó en el ambiente florentino trabajando primero con un orfebre y más tarde con Piero di Cosimo. En su pintura destaca la influencia de Rafael y Leonardo, dos de los pintores que más admiraba. Seguramente hizo dos viajes a Roma y uno a Venecia. En el año 1518 le invitó Francisco I, rey de Francia, y permaneció en su Corte durante un año, regresando a Florencia en 1519. Su estilo, a pesar de haberse formado en Florencia, tiene más rasgos venecianos que florentinos, en su amplia gama de colores. Sus únicas obras documentadas son el Palacio de los Cónsules en Gubbio, que se inició en 1532, y el Ayuntamiento de Cittá di Castello. Su vida y obras han sido profundamente estudiadas y admiradas en el siglo XIX y el poema de R. Browning describió a Andrea del Sarto como hombre de gran talento y muy reflexivo. Los frescos El Nacimiento de la Virgen de 1514 y la Virgen de Saco de 1525 se encuentran en Santa Annunziata de Florencia y en ellos se aprecian claramente las características del Renacimiento. Otras obras interesantes son La Virgen de las Arpías (1517) de corte clásico y la Sagrada Familia, su tema favorito. Fueron discípulos suyos Pontormo y Rosso.


- Escuela Parma:

Antonio Allegrí [IL Correggio]:
Es el más sensual y voluptuoso de todos los pintores de este tiempo. Utiliza el claroscuro conseguido por medias tintas, con lo que sugiere cierta calidad de terciopelo a las figuras. Hace mórbidas las carnes. Los cielos y los paisajes parecen estar sumidos en luces que se desvanecen suavemente. El principal sentimiento que retrata Correggio es el amor. Se convierte en uno de los precursores del barroco por el movimiento que imprime a las figuras. Entre sus obras sobresales como más típicas: Desposorios místicos de Santa Catalina, que se halla en el Louvre; Noli me tangere, que se encuentra en el museo del Prado y Descanso en la huida a Egipto, del museo de Parma.



- Escuela Veneciana:
Giorgione:
Su verdadero nombre era Giorgio Barbarelli. Es uno de los más importantes pintores del Alto Renacimiento veneciano. En su pintura, al principio se nota la influencia de Giovanni Bellini, sobrepasando al maestro. Su colorido es cálido, sensual, con sugestiones de luz y sombra. Logra el claroscuro del cuadro a través del color, estando la luz y el color perfectamente fundidos. Sus figuras tienen un carácter infantil y femenino; la sonrisa es su expresión preferida. Introduce el paisaje en la composición, que es su característica más notable. Sus cuadros más famosos son: Concierto campestre, Venus dormida, Madonna de Castelfranco, Noli me tangere, La tempestad.



Paolo Cagliari [El Veronés]:
Su nombre fue Pablo Cagliari. Fue el pintor de la vida alegre y espléndida de Venecia, reflejando su pintura la opulencia de la Señoría de Venecia, marcados de productos exóticos orientales, hombres y mujeres lujosamente vestidas en espaciosos escenarios. En sus obras de carácter religioso representa las características de la época, trajes, personajes, etc. Especialmente en los temas bíblicos: Las bodas de Caná, Cristo en casa de Leví, Venus y Adonis, La apoteosis de Venecia, Jesús entre los doctores, Moisés salvado de las aguas.


Jacobo Robusti [El Tintoretto]:
Maestro del El Greco, por los temas cultivados se dice que es el pintor de la Contrarreforma, siendo uno de los predecesores del manierismo. En su pintura se funde el realismo y el idealismo, el color y la forma, lo lírico y lo dramático. Supo dar al paisaje su valor escénico, y a las figuras un movimiento que a veces resulta exagerado y con unos contrastes luminosos extraordinarios. Sus obras: Milagro de San Marcos, Lavatorio de los pies, Juicio Final, La Asunción, Ultima Cena, etc.


Tiziano Vecellio:
La carrera artística de Tiziano fue muy dilatada, con una producción grandiosa, la mayoría por encargo. En este pintor se puede comprobar perfectamente el cambio de status producido durante el Renacimiento, pasando de ser artesanos a convertirse artistas, reconocidos socialmente. La temática tizianesca es también amplia, retrató a la clase dirigente de su época, recibió encargos de comunidades religiosas y de la nobleza, pintó paisajes, reflejó el clasicismo renacentista y anticipó algunas cualidades del Barroco. En general, podemos dividir su producción pictórica en tres grandes temas: la pintura religiosa, las escenas mitológicas y los retratos. Estas categorías no son compartimentos estancos, debido a que se vieron entrelazadas en muchas ocasiones, como los casos de los retratos de personajes reconocibles dentro de escenas mitológicas o religiosas.

domingo, 8 de marzo de 2009

Arte Gotico - Inicios de la Pintura:

Cimabue
Dante le calificó como el mayor pintor que precedió a Giotto. Se le considera como el último gran pintor de la tradición bizantina. El arte de esta época comprende escenas y formas que parecen bastante planas y muy estilizadas. Cimabue fue pionero en una tendencia al naturalismo, pues sus figuras son más realistas. Sus primeras obras conservan el bizantinismo: rigidez, drapeados de las telas marcados por hilos de oro, pero luego se desmarca de estos modelos para entroncar con la herencia de finales de la Antigüedad: tratamiento más sutil, más suave, especialmente en las carnaciones; sustituye los hilos de oro en las telas por drapeados con pliegues profundos; utiliza un cromatismo delicado colores sobresalientes Entre sus obras sobresalen un retrato de San Francisco en Asís y dos versiones del tema de la Maestà, esto es, la Virgen en majestad con el Niño, inspiradas en modelo bizantino.
Crucifijo, iglesia de S. Domenico Arezzo. La influencia bizantina se muestra en la superficie esmaltada y las telas finamente subrayadas con oro.
Crucifijo, iglesia de Sta. Croce, Florencia. Es la obra de arte más dañada por las inundaciones de Florencia en 1966: gran parte de la pintura del cuerpo y de la cara ha desaparecido.
Dirige la realización de los frescos en la Basílica de San Francisco de Asís: Vida de María, evangelistas, Santos. Parece que se realizaron entre 1277 y 1279. En su composición se inspira en las iglesias bizantinas. Perspectiva oblicua en las arquitecturas. Desafortunadamente, estas obras son ahora un pálido reflejo del original. Durante la ocupación del edificio por los franceses, hubo un incendio y se dañaron los frescos originales. La pintura blanca estaba parcialmente compuesta de plata, que se oxidó y se ha vuelto negra, dejando en negativo los rostros y gran parte de las ropas de las figuras. Además, resultaron afectados por los devastadores terremotos que sacudieron Umbría en 1997, que causaron gran daño a la Basílica de San Francisco.
Tabla representando a San Francisco, Museo de Santa María degli Angeli, cerca de Asís.
Maestà di Santa Trinità (Virgen en majestad), hoy en la Galería de los Ufizzi, Florencia (hacia 1280).
Maestà (Virgen en majestad), iglesia del convento de S. Francesco de Pisa, hoy en el Museo del Louvre, Paris. Tiene gran parecido con la obra de Duccio.
Madonna en el trono con los santos Francisco y Domingo, Palacio Pitti, Florencia, donación Contini-Bonacossi.
Por lo que se refiere a los mosaicos, colaboró en la mayor parte del ciclo en el baptisterio de Florencia, obra que ha sufrido daños, y en la elaboración de los mosaicos para la cúpula de la catedral de Pisa: San José y Cristo en majestad. Dos pinturas atribuidas a Cimabue se guardan en Nueva York, en la Colección de Frick. La Flagelación de Jesús adquirida por Frick en 1950 y de autoría dudosa durante largo tiempo, atribuyéndose a Duccio como posible creador. Pero en 2000, la National Gallery de Londres adquirió una Virgen con Niño con mucho parecido. Se cree actualmente que las dos pinturas formaron parte de una sola obra, un retablo díptico o tríptico, y su atribución a Cimabue es bastante segura. Se cree que ambas obras datan de 1280.


Giotto
El arte de Giotto fue extremadamente innovador y es considerado precursor de la evolución que poco después llevó al Renacimiento. Sus obras fueron el punto de inflexión entre el arte bizantino de la Baja Edad Media y el mucho más realista y humanista que floreció en el Renacimiento. Las figuras planas y simbólicas del Bizantino dieron lugar a las modeladas e individuales en perspectiva. Giotto adoptó el lenguaje visual de la escultura al darles volumen y peso. La comparación entre la Madonna de Giotto y la de su maestro Cimabue nos muestra por qué sus contemporáneos consideraban sus pinturas como "milagros del naturalismo". Al igual que los demás artistas de su tiempo, Giotto carecía de los conocimientos técnicos de anatomía y teoría de la perspectiva que los pintores posteriores se acostumbraron a aprender. Independientemente de ello, los que sí poseía eran infinitamente superiores a los de los que lo precedieron e imitaron. Con sus composiciones de profunda emotividad, Giotto es el gran iniciador del espacio tridimensional en la pintura europea, tratando con un nuevo espíritu los temas religiosos que dominaron el arte medieval. Su estilo se caracteriza por una frescura y una vida inesperadas, por lo que los críticos hablan de la emoción humana y una carga de todo lo que es importante para el ser humano como las más claras peculiaridades de sus trabajos. Al concentrarse en estos conceptos esenciales, Giotto fue capaz de crear impresionantes imágenes de gente bajo presión, personas en crisis y hombres en los que se percibe claramente que están tomando gravísimas decisiones espirituales. Los pintores modernos, que a menudo han utilizado a las obras del florentino como fuente de inspiración, dicen haber encontrado en él una forma de aproximación directa a la más íntima e intrincada experiencia del espíritu humano. Esta característica es intemporal y ha seguido siendo válida para todas las épocas posteriores a la suya.


Cavallini:
Pietro Cavallini (h. 1250 – h. 1330) fue un pintor italiano de estilo italo-gótico; también diseñó mosaicos. Trabajó a finales de la Edad Media. Se sabe poco de su biografía, aunque sí que era de Roma, pues firmaba pictor romanus. Su primera obra destacada fueron los ciclos de mosaico para la Basílica de San Pablo Extramuros, con historias del Antiguo y Nuevo Testamentos (1277-1285). Quedaron destruidos en el fuego de 1823. Su Juicio Final en la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere en Roma, pintado hacia 1293 y considerada la obra maestra de Cavallini, demuestra un estilo artístico conocido como naturalismo romano. Este naturalismo influirá en la obra de artistas que trabajaron en otras ciudades italianas como Florencia y Siena. A partir de 1308 Cavallini trabajó en Nápoles en la corte del rey Carlos II de Anjou, en particular en las iglesias de San Domenico Maggiore (1308) y Santa María Donnaregina (1317), junto a su paisano romano Filippo Rusuti. Regresó a Roma antes de 1325, comenzando la decoración externa de la Basílica de San Pablo Extramuros en 1321, con una serie de mosaicos en estilo bizantino. Entre los alumnos de Cavallini estaba Giovanni di Bartolommeo.

sábado, 7 de marzo de 2009

Grecia, Etruria & Roma!

Escultores y sus obras:

Mirón: Representa la escuela dórica, aun adentro de los convencionalismos imperantes se crea un estilo original y propio. Manifiesta fuerte inclinación hacia el “realismo”. Se preocupa por captar el movimiento y plasmarlo en sus figuras. Gusto manifiesto por las posturas en difícil equilibrio. Interés por las exactas proporciones del cuerpo, los rostros de sus esculturas serenos y fríos no corresponden a la tensión del esfuerzo del cuerpo. Trabaja sobre todo en bronce, material preferido de la escuela dórica. Sus obras se conocen por reproducciones romanas en mármol y descripciones de los escritos contemporáneos. Su tema preferido son las estatuas de atletas. El Discóbolo es su obra representativa.



Policleto: Es el fundador y jefe de la escuela argiva, dependiente de la dórica. Sus obras se resienten de ciertas influencias arcaicas. Fija el canon ideal del cuerpo humano. El rudo modelado de los músculos, aun en reposo, proyecta sombras violentas que sugieren el realismo. Las expresiones suelen ser serenas, modestas y sencillas, muy a tono con la época. Escribe un tratado, el Canon o Ley, sobre la teoría del arte y proporciones del cuerpo humano. Trabaja de preferencia el bronce. Su tema preferido son las figuras jóvenes atletas. Como obras representativas tiene El “Dórico”, El “Diadúmeno” y La “Amazona herida”.



Scopas: Su ideal es la expresividad. La tónica de su arte patético y angustiado es el dolor. El estudio des rostro y su modo insuperable de tratar los ropajes nos indican los sentimientos de los personajes: ansiedad, dolor, tristeza, agitación. Origina la pérdida del equilibrio clásico introduciendo la pasión en el conjunto del la serenidad olímpica. Es el último escultor que decora los frontones de un templo. Emplea siempre el mármol. Sus temas preferidos son los asuntos guerreros. Como obras tienes el “Mausoleo de Halicarnaso”, La “Ménade Furiosa”, La “Victoria de Samotracia” y la “Venus de Milo”.



Praxíteles: Es el jefe de la escultura ática durante el siglo IV. Busca el encanto juvenil: da a las facciones, delicadeza y gracia femeninas. Los temas religiosos son el ‘el un simple pretexto para representar a las divinidades con carácter sensual y amable, a través de formas núbiles y delicadas. Fue el primero que representó a las deidades femeninas del placer enteramente desnudas. Sus esculturas adoptan posturas indolentes. Necesitan un elemento secundario como apoyo y sostén, pues rompen con las leyes de gravedad. Las formas las trata a base de volúmenes redondos, sin abundad en detalles y sacando el mayor efecto posible del juego de luces y sombras. Tiene como material preferido el mármol. Siente especial predilección por las figuras femeninas y adolescentes. Como obras representativas tiene a la “Venus de Gnido”, El “Apolo Sauróctonos”, “El Sátiro en reposo” y a “Hermes y Dionisios”.




Lisipo: Es la figura cumbre de la escuela dórica. Representa la transición entre el arte bello y la época helenística del siglo III. Modifica el canon de Policleto e imprime mayor esbeltez y flexibilidad a las figuras. Es el propulsor y cultivador especial de un nuevo género: el retrato. En la escultura, se interesa por los asuntos cotidianos y anecdóticos. Su arte es vigoroso y varonil. Expresa el juego de los músculos con fuerza y precisión, pero sin sacrificar la elegancia. Trabaja de preferencia en bronce, empleando la técnica del vaciado. Prefiera los tipos varoniles guerreros y atletas. Como obras representativas tiene el “Apoxiómenos”, “Mercurio descansando”, “retratos” de Alejandro magno y “La Venus de Médicis”.

El Partenón

El Partenón sustituyó a un templo anterior en el mismo emplazamiento, conocido como el Pre-Partenón o Hecatompedón, construido antes de las Guerras Médicas, y destruido por los persas.
La construcción del monumento, realizada, casi exclusivamente en mármol blanco del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles y se desarrolló entre los años 447 y 432 a. C. Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictino y Calícrates y estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua criselefantina de Atenea Partenos que estaba situada como pieza central del templo.
El Partenón conservó su carácter religioso en los siglos siguientes y fue convertido en una iglesia bizantina, una iglesia latina y una mezquita musulmana. Pero en 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de pólvora durante el sitio veneciano, bajo el mando del almirante Morosini. Una de las bombas venecianas cayó en el Partenón y causó una enorme explosión que destruyó gran parte de la edificación preservada en buenas condiciones hasta ese entonces.
Sin embargo, el proceso de erosión no terminó ahí sino que siguió a principios del siglo XIX, cuando el embajador británico en Constantinopla, Elgin, decidió quitar la mayor parte de la decoración escultórica del monumento y trasladarla a Inglaterra para venderla al Museo Británico, en donde todavía se exhibe, siendo una de las colecciones más significativas del museo en la actualidad.
La fachada occidental del Partenón está conservada relativamente intacta.
El diseño del Partenón estuvo condicionado inicialmente para albergar la imagen de oro y marfil de Atenea Polías, esculpida por Fidias. La colosal estatua de doce metros de altura precisaba de una inmensa cella de más de 18 metros de anchura, dividida en tres naves mediante una doble columnata conformada por dos órdenes superpuestos de estilo dórico. La nave central medía diez metros de anchura. Dentro de la cella del lado este, la columnata se dispuso en forma de "U" y estaba compuesta por nueve columnas con un entrepaño entre cada una de ellas, en los lados largos de la "U". Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto.
En la zona oeste, al fondo del interior de la columnata de cuatro columnas, existía el basamento de la estatua, para el culto a Atenea Parthenos con un amplio estanque, poco profundo, que producía un efecto de brillo mediante el agua frente a ésta. Ambas cellas estaban cerradas por puertas de bronce.
La cella del este estaba dedicada a Atenea Polías, y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Párthenos, "la virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón.
La decoración escultórica del Partenón es una combinación única de las metopas (esculpidas en altorrelieve extendiéndose por los cuatro lados externos del templo), los tímpanos y un friso. En ellos se representan abundantes escenas de la Mitología griega. Además las diversas partes del templo estaban pintadas de colores vivos. El Partenón, es sin duda el máximo exponente del orden dórico, como se puede apreciar en el diseño del friso o sus columnas.
Las metopas representaban la gigantomaquia en el lado este, la amazonomaquia en el oeste, la centauromaquia en el sur, y escenas de la guerra de Troya en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesión de las Panateneas, el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos.
Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en geometría por parte de los matemáticos y arquitectos griegos. Es períptero octástilo, lo que quiere decir que tiene columnas en todo su perímetro, ocho en las dos fachadas más cortas y 17 en las laterales. Consta de una doble cella con pronaos y opistodomo, pero con próstilo de seis columnas.
Los arquitectos consiguieron que el efecto visual que produjera el Partenón no permitiera la deformación que se produce al situarse debajo de grandes monumentos: con certeras alteraciones en su construcción lograron obtener el efecto visual perfecto.


Ordenes de las columnas:

Dorico: Su columna carece de basa, descansa directamente sobre el estilóbato y es ligeramente cónica. La altura de la misma varía entre cinco y seis módulos. La superficie del fuste esta está adornada por estrías poco profundas y separadas por aristas vivas. Su capitel es corto, grueso y sencillo. Consta de una garganta de anillos (estrágala), pequeña moldura que lo separa del fuste; de un equino y de un ábaco, losa cuadrada y sin moldura. Su entablamento comprende un arquitrabe fuerte y luso; un friso formado por metopas y triglifos. La cornisa está formada por varias molduras saledizas que protegen un poco de la lluvia las partes inferiores. La que más sobresale recibe en su parte inferior un lagrimero, simple incisión por donde discurra el agua impidiendo que se deslice sobre la fachada.

Jónico: Es mas ligero y grácil que el dórico. La columna tiene una basa formada por dos molduras llamadas toro, separadas entre si por otra denominada escocia. El fuste es más esbelto, de 8 a 10 módulos. Lleva también estrías, pero son mas numerosas, mas profundas y separadas entre si por un filete. El capitel es también más rico. Se caracteriza por dos volutas laterales posible reminiscencia del capitel asirio unidas por una curva. Unos dentículos u óvalos llenan el espacio entre las dos columnas. El ábaco es moldurado. El entablamento pierde la severidad del dórico. El arquitrabe se subdivide en tres planos con ligero saledizo. El friso es un adorno corrido, de figuras humanas o de arabescos florales.
Corintio: Fue menos empleado que los anteriores. Es el mas rico. Las columnas descansas sobre una basa. El fuste es mas esbelto, de 10,12 y mas módulos; es estriado como el jónico. El capitel constituye su principal característica: es mucho más alto y en forma de cesta o campana invertida, envuelta en hojas de acanto, cuyos tallos van enlazados con volutas del capitel jónico que completa el conjunto. El entablamento se diferencia muy poco del anterior. La cornisa es sensiblemente igual es los tres ordenes.



A los tres órdenes anteriores hay que agregar el orden Pérsico. En él, las columnas están constituidas por atlantes, hombres fornidos a manera de esclavos, que soportan todo el peso del entablamento. A veces se reemplazan por cariátides. Un ejemplo clásico lo constituye la Tribuna de las Cariátides del Erecteion. Mientras los atlantes ostentan un poderoso esfuerzo de aguante las cariátides parecen cumplir más bien con buen gusto, un servicio en honor de la divinidad. Llevan sobre la cabeza un canastillo, o un cojín que disimula la impresión del peso del entablamento. A los elementos decorativos mocionados se le agregan las molduras. Con sus juegos de luces y sombras constituyen en toda arquitectura un fácil recurso de belleza, marcando claramente las grandes líneas del edificio. Cada época tuvo sus características específicas.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Arte de la India!

1. Leer síntesis histórica del Arte de la India

Sus primeros pobladores remontan al paleolítico, ocuparon la península indostánica e indicaron la primera cultura. Durante el neolítico fueron invadidos por lo grávidas. Finalmente hacia el año 1.800 a.C. llegaron a sus tierras los arios o indoeuropeos, guerreros nómadas, quienes establecen pequeños reinos en los que con el tiempo se organiza un sistema rígido de castas.

Los vedas nos explican el origen del mundo y los dioses a quienes adoraban, por sobre todos los dioses colocaron a Brama, creador del mundo, por eso su religión se llama Brahmanismo. Ellos creen en la transmigración de las almas, es decir, que al morir una persona su alma sigue viviendo y se encarna en otro ser superior o inferior, según hubiera sido su comportamiento en la tierra. La sociedad hindú estaba dividida en castas fijadas por el Código de manú, es decir, en grupos separados entre si.

2. Características de la arquitectura

La stupa: Túmulo destinado a guardar las reliquias de Buda y sus discípulos más allegados, mas tarde se convertiría en una especia de santuario budista. Presenta una forma esférica, apoyándose sobre un basamento. Esta rodeada por una balaustrada y puerta monumental llamada torans.

Chaityas: Son templos budistas excavados en la roca viva, de ahí el nombre de templos rupestres con el que también se les conoce, por lo general, siempre poseen una stupa. El interior esta divido por series de columnas talladas.

Viharas: Son monasterios rupestres formados por una peristilo cuadrado, rodeados de celdas monásticas. Cuando están agrupadas reciben el nombre de sangharama. Las de la India occidental se destacan por su perfección y las del noroeste por su influencia griega.

3. Características de la escultura

La escultura fue de importancia capital en el arte indio, suele ser ejecutada en piedra, bronce y destinada:

Las exentas representan las imágenes de dioses; los bajorrelieves, a ilustrar las leyendas piadosas. La escultura no se separa de la arquitectura, caracterizándose por su carácter simbólico, formas redondeadas, hieratismo y movimiento. El movimiento se expresa en forma de danza, manifestadas por las flexiones del brazo, tronco y piernas. Los pechos y cadera se manifiestan abultados, teniendo una significación religiosa y simbólico.

En su primera época, se caracteriza por la pesadez de las formas, el hieratismo de las siluetas y el aspecto pesado de los personajes. Durante la fase greco-budista se adelgaza la silueta acentuándose el sentido decorativo.

4. Características de la pintura

No hay propiamente luz en el cuadro sino, meramente un sombreado que presta volumen a las figuras. La perspectiva es netamente oriental. Las figuras no convergen hacia el fondo y disminuyen de tamaño no existe un único horizonte ni un solo punto de fuga, sino varios. La justificación se halla en que el espectador, lejos de estimarse inmóvil se desplaza por la naturaleza, de forma que observa el mundo sucesivamente, desde diversos puntos de vista.

5. Investigar quien fue Buda y que significaba para ellos


Gautama Buda (567-483 a.C.) predica una religión en la que sostiene que el deseo es la causa del dolor. Por esta razón debía suprimirse. Enseñaba que todos los hombres por medio de una vida virtuosa y de amor y de amor pueden alcanzar la salvación suprema, que es el nirvana; o sea el aniquilamiento individual, al que se llega después de pasar cuatro grados de contemplación y cuatro esferas de abstracción mística. Esta doctrina alcanzo su mayor importancia entre los años 250 y 178 a.C.

6. Investigar la localización geográfica de la India

La india es una península situada al sur de Asia. Esta cruzada por la gran Cordillera de los Himalayas que la separan de Persia y del Tibet. Caudalosos ríos, como el Indo, El Ganjes, el Bramaputra, contribuyeron al desarrollo de su civilización. Estos ríos son considerados como sagrados para los hindúes.

7. Investigar la historia del Taj Majal

Es el monumento mas famoso de la India lo erigieron en los mongoles en Agra a una mujer. El Tal Majal fue la ofrenda postema del Sha Djahán a su esposa favorita Mumtaz Majal. La prístina blancura de su mármol incrustado de piedras debía oponerse al intenso negro de su otro edificio gemelo al otro lado del río; el cautiverio del Sha, victima de su hijo, puso repentino fin al magno proyecto. El Taj Majal, de regularidad extraordinaria, de sorprendente unidad estilica a pesar de las diferentes tendencias que en el se funden, se ha convertido en gran centro de turismo mundial.

Dentro de la cámara funeraria esta el tabique, a modo de delicado encaje de mármol con incrustaciones de piedras semipreciosas de colores, rodea las tumbas de Shah Djahàn y de su favorita. Se trataba de uno de los más prodigiosos ejemplos mundiales del virtuosismo artesano.

8. Investigar cuales son las principales religiones de la India, que lenguas usan y cuales son los textos canónicos.

En la india al periodo védico, le sucede el periodo brahmánico, que comprendió de dos etapas:

a) La prebúdica: tiempos anteriores a Buda
b) La búdica: tiempos de Buda y posteriores.

Los brahmanes se encargaron de recopilar los preceptos religiosos en un libro llamado Libro de la Ley de Manú, personaje que ellos consideraban el padre de todos los arios. Tuvieron un poder absoluto en la India hasta el siglo VI a.C. fecha en que se establece el budismo, en parte como una protesta contra la tiranía religiosa y social de aquella casta privilegiada.
Hicieron todo lo posible por combatirla. Cambiaron su religión abstracta por dioses concretos a los que elevaron a la misma categoría de Brama. De esta manera establecen la celebre trimurti o Trinidad India. Con ellos consiguieron que cayera el Budismo y prácticamente desaparece.
Arte Prehistórico y Primitivo!

1. ¿El tiempo prehistórico es el mismo para todos los pueblos?
No es el mismo para todos los pueblos, ni simultaneo, ya que un pueblo puede haber entrado en la historia y otras quedar todavía en el periodo de la prehistoria. Esto mismo sucede con las culturas. Una cultura puede alcanzar la escritura y consecutivamente entrar en la historia y otras para esa misma fecha quedar todavía en el periodo de la prehistoria.

2. ¿A que llamamos arte prehistórico y por qué?
El arte prehistórico como la misma prehistoria solamente ha sido estudiado desde hace pocos años, por lo que adolece de notables fallas. Incluso parte de su estudio se hace en base a suposiciones no siempre demostrable.
Llamamos arte prehistórico al ejecutado por el hombre antes de la aparición de la escritura. Llamamos arte de pueblos primitivos al que realizan algunos pueblos actuales, que todavía no han alcanzado a conocer un sistema adecuado de la escritura.
Las afinidades entre estos pueblos primitivos actuales y los pueblos prehistóricos son muy considerables.

3. ¿Cuál es la relación y diferencia entre arte prehistórico, primitivo e histórico?
El arte histórico es el realizado por los pueblos que ya poseen escritura propia y que esta puede ser interpretada actualmente por los historiadores o personas versadas en la misma.

4. La cronología prehistórica
à ¿En cuantos periodos se divide la edad de piedra?
La aparición del hombre se remonta a centenares de miles de años. El primer hombre no demostró habilidades artísticas, El hombre Neandertal, habitaría la tierra entre los años 300.000 y los 50.000 a.C., no se encontraron pruebas artísticas, a partir de los 50.000 a.C. una nueva raza la de Cromagnon habita la tierra. Estos pueblos manifestaron aficiones y habilidades artísticas.
A este hombre de Cromagnon se le denomina también homo sapiens. La edad de piedra suele dividirse en dos grandes periodos: el Paleolítico y el Neolítico.
à El arte paleolítico en Europa
Entre las manifestaciones del arte paleolítico encontramos muestras de escultura, pintura y grabado. Todas estas obras presentan notables limitaciones y nos dan la impresión de un arte balbuciente.
Entre las obras escultóricas encontradas se hallan ciertas estatuillas, conocidas con el nombre de Venus, fueron localizadas en Francia, Alemania, Italia y la U.R.S.S.
* Limitaciones técnicas y aspectos que condicionaron la escultura, pintura y aplicaciones decorativas
El hombre prehistórico para representar su pensamiento plástico en el arte escultórico se valió de la piedra, el marfil y el barro. Las herramientas de piedra le permitieron al hombre grabar y esculpir las figuras en la arcilla, en la piedra para ejecutar estatuas de pequeñas dimensiones como son sus Venus adiposas, que simbolizan la fecundidad y luego predominaron las figuras de animales.
En la evolución de la escultura prehistórica, encontramos 3 fases bien definidas:
a) Aurinaciense: Encontramos la representación de la figura femenina simbolizando el culto de la fecundidad.
b) Solutrense: Encontramos las primeras manifestaciones animalisticas ejecutadas en grabados o relieves.
c) Magdaleniense: Encontramos representaciones de animales, aplicados en objetos decorativos como amuletos y piezas de indumentaria.
à ¿Cuáles son las manifestaciones del arte paleolítico?
Escultura Solutrense: Con el advenimiento del solutrense cambia radicalmente el panorama del arte, hubo artistas que consagraron a la representación realista de animales en grabados o relieves.
Obras importantes: El santuario del Roc cuyo fondo esta decorado en relieve, con animales que representan vacas, yeguas, gallos, renos, etc. Otra obra importante es el friso del abrigo de Cap-Blanc Dordoña.
En este periodo artístico se pintan los animales con un tono plano, que llega a llenar toda la figura o se marca solamente con la línea de contorno. De este arte son las Grutas de la créze.
Escultura Magdaleniense: El arte animalista tiene su apogeo en este periodo, siendo lo mas característico la escultura aplicada a objetos como amuletos, armas, útiles y piezas de indumentacion. Representaban el reno, el caballo, el bisonte, el ciervo, el toro y la cabra. Utilizaban la arcilla en las gruitas.
En la pintura los colores empleados, fueron el negro obtenido del carbón; el bióxido de magnesio, blanco y el cobre rojo. El ocre era de matices variados, que iban del amarillo al rojo e incluso el violeta. Estos colores se molían en morteros de piedra hueso. Estas sustancias se mezclaban con grasa animal, clara de huevo, suero sanguíneo, o con jugo de vegetales. La luz artificial para poder pintar en las cuevas se lograba con teas o lámparas de piedra, conchas o cráneos, llenos de grasa y con pelos de musgo como mecha.
En este periodo se llega a la policromía total. Se representan animales de diversas especies. El hombre aparece en la escena en forma muy grotesca, predominando un realismo intelectual. Las principales estaciones se hallan en Francia y España.
Periodo Aurinacense: La pintura en este periodo se caracteriza por la abundancia de pinturas de manos y pies, también animales con el predominio del negro y el rojo en las cuevas de Lascaux, el hombre aparece escasamente pintado.

5. Razón de ser del arte paleolítico.
La causa, el motivo o la fuerza que impulsó al hombre del paleolítico a realizar estas manifestaciones artísticas no se pueden precisar, sin embargo estudiosos del arte han formulado teorías, buscando respuestas a este cuestionamiento, pero sin una firmeza absoluta, ya que habría que indagar en el interior del espíritu humano.
Por lo cual se formulan ciertas hipótesis o indicar algunas de las razones que tendría el hombre primitivo para ejecutar esas obras de arte.

6. Menciones posibles hipótesis del hombre del paleolítico para ejecutar sus obras de arte:
a) El arte nacería como ilustración: A causa de la necesidad de describir aquello que el autor ve, y además por el goce que siente el artista al ver su obra de arte realizada y al contemplar aquello que más le llama la atención.
b) El arte nacería como primera escritura: Acaso la necesidad de expresar sus ideas le llevo a representar de forma grafica las figuras.
c) El arte nacería como artesanía: El hombre primitivo hallaba un goce particular al demostrar su habilidad manual y al ver que iba resolviendo las dificultades que se le presentaban en la realización.
d) Nacería como verdadero arte: Desde sus primeras obras el hombre buscaría la expresión o exteriorización de sus sentimientos artísticos y de su complacencia por la misma obra artísticamente considerada. Es lo que llamaríamos el arte por el arte.
e) Nacería como juego o pasatiempo: Podría también pensarse que la obra de arte apareció en cierto modo ocasionalmente o como manera de pasar el tiempo en las cavernas. Sobre todo durante los periodos largos de lluvia o de frío.
f) Nacería como manifestación totémica: Es decir, para rendir culto, a través de la imagen, a ciertos animales. En este caso las imágenes pintadas en el paleolítico tendrían un origen ancestral, por cuanto a representarían la idea de unos antepasados.
g) Nacería como manifestación mágico-religiosa: Esta es hoy día la opinión mas admitida por los antropólogos y parece ser la mas verídica, según ella, las figuras representadas por el hombre en los muros de las cuevas tendrían un valor especial; seria como un hechizo o poder que sea por ella representado. Ejercería influencia en el ser, las Venus de abultado vientre serian como un fetiche que procuraría y protegería la fecundidad y maternidad.

7. Cuales son las manifestaciones artísticas del periodo Neolítico:
El periodo se caracterizo por el empleo de la piedra pulida y abarca unos nueve mil años; entre 10.000 y 1.000 a.C. Durante todo este tiempo la pintura rupestre ve evolucionando lentamente, se aparta del naturalismo y se orienta hacia un esquematismo de carácter más simbolista. En virtud de el se pintan o dibujan las figuras cada vez mas simples y esenciales, tanto que llega un momento en que casi no se reconoce la figura animal en la imagen.
Nos dan la idea de las piernas y el cuerpo, aparece un clima más benigno. El hombre se dedica al cultivo del campo y al pastoreo. En consecuencia también la actividad artística cambia. Aparece, el tejido, la cerámica y la decoración geométrica.

8. Intentos constructivos del arte prehistórico. Indicios de vivienda:
Durante el paleolítico la residencia del hombre había sido eminentemente natural: las cuevas. Durante el neolítico aparecen las primeras construcciones propiamente dichas.
Arquitectura: La vivienda neolítica tiene una evidente manifestación arquitectónica, se han encontrado restos de viviendas circulares y rectangulares, cubiertas con ramas, hierbas, etc., se encontraron viviendas rectangulares con muros decorados con formas geométricas. Otro tipo de construcciones importantes fueron los palafitos, viviendas rectangulares construidas sobre plataformas sostenidas por estacas en los ríos largos.

9. Arquitectura. Las primeras manifestaciones del dintel. Vestigio funerario, monumentos megalíticos, el menhir y el dolmer:
Los monumentos funerarios son las primeras manifestaciones verdaderamente importantes. Reciben el nombre de monumentos megalíticos y estuvieron dedicados a los muertos. Están construidos con grandes piedras. Los hubo de varios tipos. Los mas importantes fueron:
El menhir: Formado por una sola piedra de gran tamaño clavada en el suelo, tenía por finalidad conmemorar algo. Varios menhires en línea recta formaban las llamadas alineaciones; varios menhires en forma circular formaban el cromlech.
El dolmen: Estaba formado por varios menhires agrupados y sobre los que descansaban otras piedras en sentido horizontal. El dolmen aparece en la arquitectura adintelada. Aparece pues el dintel logrado con los elementos más indispensables, y es por lo tanto la primera obra propiamente arquitectónica.
10. El arte en la edad de los metales, explique cuales fueron sus etapas:
Este periodo comprende desde el año 2.000 a.C. y alcanza hasta la época romana de Europa, pero en Mesopotamia y Egipto termina mucho antes ya que para esas fechas habían desarrollado valiosísimas culturas verdaderamente históricas.
a) La primera etapa que alcanza hasta el año 1.000 antes de Cristo en Europa. Durante este tiempo se desarrolla un arte decorativo, que es aplicado a ciertos utensilios de uso frecuente, se observa cierta preferencia por las formas en espiral. Las pinturas rupestres muestran figuras muy esquemáticas. Tienen considerable importancia las estatuillas de bronce, empleadas como exvotos u ofrendas tributadas a los dioses. En la arquitectura nos han dejado los monumentos microliticos.
Talayot: Torreones de forma cónica y cubiertos por una falsa bóveda. Sirvieron para vivienda y defenderse de los ataques enemigos.


Taulas: Muestran la forma de una gran mesa; presenta por tres lados muro y abierto por el cuarto. Sobre los muros colocaban una gran piedra labrada, se cree que fueron usados como lugar para los sacrificios.


Naveta: Similar a una nave invertida, tenía por función el servir de lugar para enterramientos colectivos.

b) La segunda etapa comienza hacia el año 1000 a.C. y llega hasta el periodo histórico que coincide en Europa con la época romana, se comienza a usar el esmalte, descubierto por el pueblo celta y es aplicado en la orfebrería.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Glosario De Terminos!

- Ábaco: Especie de tablero que corona el capitel y aumenta el refuerzo para sostener el arquitrabe o las soldaduras que se ponen encima.
- Abocinado: Arco Abocinado
- Abovedado: Cubierto de una bóveda.
- Ábside: Parte abovedada y semicircular, que sobresale de la fachada posterior de una iglesia.
- Acanto: Ornato hecho a imitación de las hojas de esta planta. Es el motivo decorativo de los capiteles de estilo corintio.
- Acrópolis: Parte mas alta y fortificada de las ciudades griegas. Es la más famosa en la Atenas, entre cuyos monumentos destacan el Erecton, el templo de Atenea Niké, el pedestal de Atenea Prómakos y el Partenón.
- Acrotera: Cualquiera de los pedestales que sirven de remate en los frontones.
- Acuarela: Pintura realizada con colores diluidos en agua e inalterables a la luz, sobre fondo blanco. ll Técnica y colores con la que se realizan estas pinturas.
- Acuñación: Es la certificación de una pieza de metal u otro material (tal como cuero o porcelana) mediante un distintivo o señales sobre el mismo, siendo de un valor específico, intrínseco o de canje.
- Achaflanado: Dar forma de chaflán, biselar.
- Adarve: Camino situado en lo alto de una muralla, detrás de las almenas.
- Afrontado: Dicese de las figuras, principalmente animales, opuestos frente a frente.
- Aguada o Guache: Diseño o pintura que se ejecuta con colores diluidos en agua sola, o en aguan con ciertos ingredientes.
- Aguazo: Pintura a la aguada que se aplica sobre papel o tela. Se distingue de la acuarela en que el blanco se pone con pincel.
- Ajimez: Ventana arqueada, dividida en el centro por una columna.
- Alabastro: Mármol traslucido, generalmente con visos de colores, formado por sulfato cálcico.
- Alas: Cada una de las partes de un edificio que se extienden a los lados del cuerpo principal.
- Albanegas: Especie de cofia o red para recoger el pelo o para cubrir la cabeza.
- Alcázar: Casa o palacio real.
- Alero: Masa de rocas que sobresalen hacia abajo, por debajo del nivel del techo en una masa de rocas intrusitas.
- Aleta: Cada uno de los muros en rampa que en los lados de los puentes o en las embocaduras d-e las alcantarillas, sirven para contener la tierra y dirigir las aguas ll Cada uno de los maderos que forman la popa de un buque.
- Alfarje: Piedra baja del molino de aceite ll Canal o hendidura que rodea la solera de los molinos.
- Almena: Cada uno de los prismas generalmente rectangulares, que coronan los muros de las antiguas fortalezas.
- Almohadillado: Parte del sillar que sobresale de la obra, con las aristas achaflanadas o redondeadas.
- Alzado: Dibujo sin perspectiva de la proyección vertical de un edifico, pieza, maquina, etc. ll Diseño que representa la fachada de un edificio.
- Ambón: Es la parte de los templos católicos desde la que se proclama la lectura de la Biblia en la Misa y otras ceremonias. Puede tener forma de atril, de podio o de púlpito.
- Angrelado: Dicese de las piezas con bordes dentados e intervalos redondeados.
- Antepecho: Petril que se coloca en parajes altos para proteger de caídas ll Reborde de ventana colocado a suficiente altura para que se puedan apoyar los codos en el.
- Antipendio: Frontal, paramento con que se adorna la parte delantera del altar.
- Aparejar: Juntar de dos en dos, formar parejas.
- Aparejo: Forma en que quedan colocados los materiales en una construcción ll Preparación de un lienzo o tabla por medio de la imprimación.
- Arabesco: Es un adorno que imita formas de hojas, flores, frutos, cintas, y aparece mucho en ciertas construcciones árabes. En la Edad Media, se utilizó para toda clase de adornos, y en el fue muy usado y resaltado en Italia
- Arcaísmo: Imitación de cosas antiguas.
- Arco: Fabrica en forma de arco que cubre un vano entre dos pilares puntos fijos ll Adintelado: El que viene a degenerar en línea recta; Apuntado: El que consta de dos porciones de curva que forman ángulo en la clave; se uso mucho en el arte gótico; Carnapel: El que consta de varias porciones de circunferencia de diferente curvatura; Escarnazo: El que es menor que el semicírculo del mismo radio. Formero:; De Herradura: El formado por un arco de mas de medio; De Medio Punto: El que consta de un semicírculo entero; Mixtilíneo:; Peraltado: El formado por un semicírculo cuyos extremos se continua por rectas; Perpiaño o Fajón: El resaltado a manera de cincho; Poligonal:; Rebajado: Aquel cuya altura es menor que la mitad de su luz; Toral:
- Armadura: Es un armazón generalmente construido en madera y de forma generalmente triangular, que soporta la cubierta de algunos edificios. También es el entramado de acero que sirve de esqueleto en las construcciones de hormigon armado.
- Arpía: Monstruo fabuloso de la mitología griega, con cabeza de mujer.
- Arquería: Es una estructura vertical de sostén formada por una sucesión de arcos que se dispone en un solo orden o en varios superpuestos.
- Arquetipo: Es un modelo o ejemplo de ideas o conocimiento del cual se derivan otros tantos para modelar los pensamientos y actitudes propias de cada individuo, de cada conjunto, de cada sociedad, incluso de cada sistema.
- Arquitrabe: Parte inferior del entablamento que descansa inmediatamente sobre el capitel de la columna.
- Arquivolta: Conjunto de molduras que decoran un arco en su parámetro exterior vertical, acompañado a la curva en toda su extensión y terminando en las impostas.
- Artesonado: Techo, armadura o bóveda formado con artesones de madera, piedra u otros materiales.
- Aspilleras: Es una abertura vertical, fina y profunda, practicada en algunos muros o murallas defensivas, así como en las torres de los castillos o incluso en algunas almenas, permitiendo disparar con flechas con arcos o bien con ballestas.
- Astrágalo: Es un elemento decorativo consistente en dos discos unidos por medio de un elemento similar al huesecillo del tarso posterior de las cabras y las ovejas. También es una moldura de sección semicircular convexa, decorada con discos de perfil separados por formas ovoides, perlas u ovas, situada en la parte superior del fuste, sobre la que se asienta el capitel.
- Atalaya o Atalayera: Es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo. Difiere de una torre normal en que su uso primario es militar y en que por lo general es una estructura aislada. Su objetivo principal es proporcionar un lugar alto y seguro desde el cual poder hacer observaciones militares. En algunos casos, torres de uso no militar, como pagodas religiosas, pueden ser utilizadas como atalayas.
- Ático: Cuerpo arquitectónico de adorno, situado sobre la cornisa de un edificio; Ultimo piso de un edificio mas bajo de techo que los inferiores.
- Atlante: Estatuas de hombres que, en lugar de columnas sustentan sobre sus hombros o cabezas los arquitrabes de las obras.
- Atrio: Patio principal de algunos templos y casas romanas. En las iglesias cristianas se trata de un patio porticado situado a los pies de la iglesia y que servía para acceder a ésta. Solía tener una fuente y soportales, y el acceso era libre a cualquiera.
- Azabache: Llamado ébano fósil es una variedad de lignito. De color negro brillante, procede de una familia de árboles júrasicos.
- Azulejo: Se refiere a una pieza de cerámica de poco espesor, generalmente cuadrada, en la cual una de las caras es vidriada, resultado de la cocción de una sustancia a base de esmalte que se torna impermeable y brillante.
- Balaustrada: Es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras.
- Baldaquino: Es una especie de templete formado por cuatro columna que sostienen una cúpula o dosel plano y destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada.
- Bambochada: Composición pictórica que representa escenas de la vida cotidiana, de un realismo burlesco o picaresco, y de carácter narrativo.
- Barbacana: Es una estructura defensiva medieval que servía como soporte al muro de contorno o cualquier torre o fortificación, adelantada y aislada, situada sobre una puerta, poterna o puente que fuera utilizada con propósitos defensivos.
- Barniz: Es una disolución de una o más sustancias resinosas en un disolvente que se volatiliza o se deseca, al aire con facilidad, dando como resultado una capa o película. Existen barnices de origen natural, en general derivados de las resinas y aceites esenciales de plantas, y sintéticos de formulación moderna.
- Basa: Es la parte inferior de la columna, que tiene como fin servir de punto de apoyo al fuste, ampliando aquel, y está compuesto generalmente por molduras.
- Basalto: Es una roca ígnea de grano fino y composición máfica, es decir, con un alto contenido de hierro. Es la roca más abundante en la cortez terrestre, formada por enfriamiento rápido del magma expulsado del manto por los volcanes.
- Basamento: Es un elemento arquitectónico consistente en una plataforma que sostiene un edificio, en parte como elemento de soporte y, en parte, como elemento arquitectónico visible sobre el que apoya la estructura.
- Basílica: Es un suntuoso edificio público que en Grecia y Roma solía destinarse a tribunal y que en las ciudades romanas ocupaba un lugar preferente en el foro. Más adelante los cristianos aprovecharon la forma basilical y, en muchos casos los propios edificios romanos, para utilizarlos como templo y en este sentido se utiliza hoy la denominación, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como religioso.
- Basilisco: Pieza antigua de artilleria
- Bestiario: Es un compendio de bestias. Se hicieron muy populares durante la Edad Media en forma de volúmenes ilustrados que describían animales, plantas e incluso rocas. La historia natural y la ilustración de cada una de estas bestias se solía acompañar con una lección moralizante, reflejando la creencia de que el mundo era literalmente la creación de Dios, y que por tanto cada ser vivo tenía su función en él.
- Betún: Nombre genérico de varias sustancias, compuestas de hidrogeno y carbono, que se encuentran en la naturaleza.
- Bicha: Figura fantástica que se emplea como objeto de ornamentación.
- Billetes: Es un tipo de ornamentación basado en pequeños cilindros alineados que se encuentra en edificios románicos, tanto en frisos como arquivoltas de puertas y ventanas. Es similar al friso de rolleo o de rodillos, empelado en el románico normando, pero en ese caso los cilindros alternan con áreas planas.
- Bizcocho: Porcelana, que tras la cochura, se conserva mate (no esmaltada) y tiene aspecto parecido al mármol blanco.
- Bocel: Es una moldura convexa de sección semicircular o, en ocasiones, elíptica, de superficie lisa. Cuando la directriz es recta, equivale a un semicilindro; si es circular, a un semitoro.
- Bodegón: También conocido como naturaleza muerta, es una pintura que representa objetos sin vida en un espacio determinado, como animales de caza, frutas, flores, utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, etc. Esta rama de la pintura se sirve de un exquisito arreglo, encanto colorístico y de una iluminación fina para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.
- Bordado: Es un arte que consiste en la ornamentación por medio de hebras textiles, de una superficie flexible.
- Bóveda: Obra de fabrica que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o pilares ll Anular:; De aristas: Aquella en que sus dos cañones cilíndricos se encuentran cortados entre si; De Cascaron:; De cañón o medio cañón: La semicírcular; Esquifada:; De ojivas:; Vaída: La semiesférica que esta cortada por cuatro planos verticales.
- Brocado: Técnica ornamental renacentista de origen flamenco cuyo uso consiste en aplicar láminas de pan de oro sobre otra de estaño utilizando una plantilla que se graba sobre un soporte rígido. Posteriormente se decora mediante pinturas o lacas.
- Bruñir: Pulir la superficie de los metales para darles un aspecto brillante.
- Bucráneo: El bucráneo era una cabeza de buey descarnada o no de cuyos cuernos pendían guirnaldas de follaje que los antiguos empleaban como ornamentación en los frisos de los templos y sepulcros, en los altares, candelabros y otros objetos de culto.
- Buhardilla: Es la ventana que se levanta por encima del tejado de una casa, con su caballete cubierto de tejas o pizarras, y sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejado.
- Buril: Se denomina buril a una herramienta manual de corte o marcado formada por una barra prismática, terminada en una punta de forma variada de acero templado con un mango en forma de pomo que sirve fundamentalmente para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpeo a que se somete al buril con martillo adecuado, o mediante presión.
- Busto: Es una representación de la parte superior de un cuerpo humano. Puede ser en pintura, escultura, dibujo o grabado. Incluye la cabeza, los hombros, el nacimiento de los brazos y parte del pecho. No se considera un fragmento parcial de una obra, sino que es, en sí mismo, la obra completa
- Caballete: Es un mueble que constituye una ayuda vertical para exhibir o fijar algo que se apoya sobre él. Los caballetes se sabe que han estado en uso desde la época de los egipcios antiguos.
- Cabecera: Es un tablero plano que se adosa a la pared en la parte superior de la cama. Puede ser de diversos materiales estando a menudo forrado o acolchado.
- Cadena: Armazón de mader0s o de barras metálicas que sirve para fortificar un edificio, una obra de fábrica, etc.
- Cairelado: Adorno de pasamanería a modo de fleco.
- Cal: Lechada de cal, cal apagada desleída en agua, que se utiliza sobre todo para encalar paredes.
- Calcografía: Arte de grabar en cobre ll Establecimiento en que se conservan las planchas de cobre originales y en el que se venden los grabados o copias obtenidos con ellas.
- Calidades: Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa.
- Camafeo: Es todo relieve obtenido en piedra preciosa, generalmente, de variado color y con delicadas figuras. Para los camafeos, las piedras utilizadas eran las ágatas y más aún las variedades sardónica y ónice, aprovechando la distinción de colores que ofrecen las aguas o capas de tales piedras de suerte que puliendo y rebajando convenientemente la primera capa se dejaba la segunda para fondo y quedaba la primera con los relieves de la figura.
- Camino de Ronda: Es el nombre por el que era conocido el trayecto que discurría por la abrupta Costa Brava y que era utilizado por la Guardia Civil para controlar la frontera marítima española y evitar el contrabando
- Canon: Regla de las proporciones de la figura humana, conforme al tipo ideal aceptado por los escultores egipcios y griegos.
- Cantería: Es el arte de labrar la piedra para su empleo en construcciones. Los diferentes artesanos que participan en el proceso se denominan cabuqueros, entalladores, canteros y tallistas o labrantes.
- Caoba: Planta arbórea de tronco alto, recto y grueso, que produce una excelente madera ll Madera de este árbol.
- Caolín: Es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y de aprestos para almidonar. También es utilizada en ciertos medicamentos y como agente adsorbente.
- Capialzar: Levantar un arco por uno de sus frentes para formar el declive volteado sobre una puerta o ventana.
- Capitel: Elemento más ancho que su soporte, que constituye la parte superior de una columna, un pilar o una pilastra (Esta formado por un cestillo coronado por un ábaco).
- Capitulares: Ordenanza emanada de los reyes merovingios y carolingios.
- Cariátide: Estatua de una mujer con traje talar, y por extensión cualquier figura humana que sirve de columna o pilastra.
- Caricatura: Es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías.
- Carmín: Pigmento intenso rojo que se extraía de la hembra de la cochinilla del nopal.
- Cartela: Pedazo de cartón, madera, etc. a modo de tarjeta, donde se apunta o escribe algo ll Pieza o elemento triangular o en forma de ángulo recto que, fijada a una superficie vertical, sostiene otra superficie que forma el ángulo con la primera.
- Cartón: Es un material derivado del papel, más grueso y duro que éste. Algunos tipos de cartón son usados en envases, cajas, etc. La misma palabra se emplea en temas de Arte para los bocetos empleados como plantilla para pinturas y como modelos para la confección de tapices y alfombras. Normalmente, dichos diseños se pintaban sobre papel rígido o cartón, de ahí el uso de la palabra con tal significado.
- Cartucho: Es un recipiente metálico que contiene la bala, la pólvora y el fulminante. Es del tamaño apropiado para ajustarse a la cámara de ignición de un arma de fuego.
- Casetón: Compartimiento cuadrado o poligonal rodeado de molduras y generalmente adornado con un motivo escultórico en el centro, que se utiliza en la decoración de techos y bóvedas o en la parte interior y cóncava de los arcos.
- Caulículos: Cada uno de los vástagos que nacen en lo interior de las hojas que adornan el capitel corintio.
- Caveto: Moldura cóncava cuyo perfil se aproxima a un cuarto de circulo (Conecta dos líneas desplazadas verticalmente).
- Cemento: Mezcla de arcilla molida con materiales calcáreos que en contacto con el agua se solidifica y endurece. Se utiliza para unir marfil en la raíz de los dientes.
- Cenotafio: Es una tumba vacía, ó monumento funerario erigido en honor de una persona, o grupo de personas, para los que se desea guardar un recuerdo especial. Se trata de una edificación simbólica. La palabra deriva del griego kenos cuyo significado es "vacío" y taphos que significa "tumba".
- Centauro: Son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo. Las versiones femeninas reciben el nombre de centáurides.
- Cera Perdida: Es un procedimiento escultórico de tradición muy antigua que sirve para obtener figuras de metal por medio de un molde, el cual se elabora a partir de un prototipo tradicionalmente modelado en cera de abeja.
- Cerámica: Arte de fabricar vasijas y otros objetos de barro, loza y porcelana.
- Ciborio: Es un elemento arquitectónico consistente en un baldaquín que corona un altar o tabernáculo, especialmente en los templos cristianos antiguos. Se apoya generalmente en cuatro columnas unidas entre sí mediante arcos y cubiertos por un techo plano o con forma de pequeña cúpula.
- Ciclópeo: Perteneciente o relativo de cíclopes ll Se dice de ciertas construcciones antiquísimas hechas con enormes piedras, trabajadas por lo común sin argamasa.
- Cimacio: Era una pieza cuadrada en forma de tablilla que, colocada sobre el equino, corona el capitel sirviendo de asiento al arquitrabe, a la vez que protege la decoración de dicho capitel.
- Cimborrio: Cuerpo cilíndrico u octogonal que sirve de base a la cúpula. No es un elemento exclusivo de la arquitectura religiosa, aunque es en los templos donde se alcanza su máxima utilización.
- Cimba o Cimbria: Era una pequeña embarcación hecha primitivamente de un tronco de árbol y cuyos extremos se levantaban formando una curva.
- Cincel: Es una herramienta manual de corte diseñada para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpeo que se da con un martillo adecuado.
- Cincelado: Es el arte que trabaja con cincel y martillo planchas de metal para convertirlas en alto o bajorrelieve de una figura.
- Claraboya: Es una ventana pequeña situada en el techo o la parte superior de una pared utilizada para proporcionar luz a una habitación. Al situarse en un tejado, la iluminación es muy superior a la de una ventana.
- Clásico: Digno de imitación, sin limitarse a ninguna época o civilización en concreto, se reserva el calificativo de clásicas a las producciones culturales que alcanzan el rango de lo sublime, pero el concreto origen del término es como se consideraron en el Renacimiento y el Humanismo.
- Clave: Es la dovela central de un arco, o una bóveda. Suele ser de mayores dimensiones que las demás dovelas, y a menudo está decorada, pero no por razones funcionales sino estéticas.
- Color: Es una sensación que es percibida por los órganos visuales; está producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las características del órgano receptor.
- Columna: Soporte vertical constituido por un fuste de sección circular, y generalmente, una base y capitel ll Monumento conmemorativo de forma cilíndrica y alargada ll Serie o pila de cosas colocadas ordenadamente unas sobre otras.
- Columnata: Es una larga secuencia de columnas unidas por el arquitrabe, que a menudo constituyen un elemento autónomo.
- Collarino: Pequeña moldura que rodea la parte superior del fuste de una columna.
- Compás: Instrumento de dibujo y medición, compuesto por dos varillas articuladas por un extremo.
- Composición: Acción de juntar manual, mecánica o automáticamente los caracteres tipográficos para formar palabras, líneas y planas ll Estructura de una obra, la obra misma.
- Contenido: Lo que se contiene dentro de una cosa: el contenido de una botella; el contenido de un discurso ll Análisis de contenido, enumeración estadística y clasificación de los elementos que constituyen la significación objetiva de toda comunicación social.
- Contrafuerte: También llamado estribo, es un engrosamiento puntual de un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la cimentación.
- Copia: Reproducción exacta de un impreso, composición musical u obra artistica.
- Cornisa: Es la parte superior y más saliente de un entablamento, compuesta de varias molduras. Tiene como función principal evitar que el agua de lluvia incida directamente sobre el muro o se deslice por el mismo, además de rematar el edificio.
- Cornucopia: Es un símbolo de prosperidad y afluencia que data del siglo V a. C. En las representaciones modernas, la cornucopia es básicamente un cono curvo, hueco y sin fondo, típicamente relleno con diversos tipos de frutas.
- Coro: Parte de un iglesia donde se sitúan los cantores o en la que se reúnen los eclesiásticos o religiosos para cantar o rezar oficios.
- Cortina: Las cortinas son normalmente de tela que deja pasar la luz pero dificultan la visión desde el exterior.
- Craquelado: Es un método de envejecimiento de muebles y pinturas. Dentro de los acabados es uno de los más comunes, prácticos y fáciles de realizar. Se reproducen las finas grietas que se forman a menudo en la superficie de viejas pinturas al óleo, lozas antiguas y muebles ajados por el paso del tiempo.
- Crestería: Es el conjunto de motivos ornamentales, adornos, calados, etc. que coronan la parte alta de un edificio, una obra de defensa, etc. Fue utilizado sobre todo en conjuntos góticos.
- Cripta: Una cripta es una cámara de roca, normalmente bajo el suelo de una iglesia. Las primeras criptas o grutas sagradas fueron excavadas en la roca, para esconder a los ojos de los profanos las tumbas de los mártires; más tarde, sobre estos hipogeos venerados por los primeros cristianos, se levantaran las capillas y las vastas iglesias; después se estableció las criptas bajo los edificios destinados al culto para encerrar los cuerpos de los santos recogidos por la piedad de los fieles.
- Cristal de roca: Es el cuarzo en su estado más puro por lo que es transparente al carecer de impurezas. Se encuentra en regiones montañosas y zonas aluvionales de todo el mundo. Se aprovecha su estabilidad molecular para controlar la exactitud de circuitos electrónicos debido a su comportamiento resonante.
- Cromolitografía: Impresión de imágenes con colores superpuestos mediante procedimientos litográficos ll Estampa obtenida por este procedimiento.
- Crucero: El que lleva la cruz en las procesiones y otras funciones sagradas ll Nave transversal de la iglesia que forma una cruz con la central ll Espacio común a la naves central y transversal.
- Crujía: Espacio arquitectónico comprendido entre dos muros de carga, dos alineamientos de pilares o entre un muro y los pilares alineados contiguos. Este espacio hace referencia también a las naves o pasillos de ciertos edificios, que dan acceso a dependencias laterales, como es el caso de cada una de las galerías, o pandas, de un claustro.
- Cruz: Madero hincado verticalmente en el suelo y atravesado en su parte superior por otro, que suele ser más corto, en los que se clavaban o ataban las extremidades de ciertos condenados. Cruz griega: Cruz cuyos brazos son de longitud igual; Cruz latina: Cruz que tiene un brazo mas largo que los otros tres.
- Cubo: Vasija de metal de madera, con asa en el borde superior empleado en usos domésticos.
- Cúpula: Es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.
- Chaflán: Superficie oblicua plana que se obtiene cortando la arista de un cuerpo sólido ll Fachada que sustituye una esquina de un edificio.
- Chapitel: Es un elemento arquitectónico que se sitúa en la parte superior de una torre, campanario o iglesia a modo de remate. La forma de los chapiteles puede variar en función de los diferentes estilos arquitectónicos, pudiendo ser de forma piramidal, cónica o bulbosa y terminar en forma de flecha aguda, destacando su uso en el gótico en el que se convierten en la culminación visual del templo y símbolo de acercamiento a Dios.
- Chimenea: Es un sistema usado para evacuar gases calientes y humo de calderas, calentadores, estufas, hornos, fogones u hogares a la atmósfera. Como norma general son completamente verticales para asegurar que los gases calientes puedan fluir sin problemas, moviéndose por convección térmica
- Damasquinado: Arte de damasquinar ll Incrustar con un martillo hilos de oro, plata, cobre, etc., en los cortes previamente realizados en una superficie metálica.
- Deambulatorio: Es un espacio que rodea el altar mayor de los templos por donde pueden transitar los fieles; es un elemento característico de la arquitectura románica que luego se hizo extensivo a la gótica.
- Derrame: Corte oblicuo practicado en los lados del hueco de una puerta o ventana, para facilitar la abertura de los batientes o para dar mas luz.
- Desbastar: Quitar las partes mas bastas de una cosa que se ha de labrar, desbastar un bloque de mármol, un diamante en bruto.
- Despiezo: Acción y efecto de despezar ll Dividir los muros, arcos o bóvedas de sillería de un edificio, en las piezas que lo componen.
- Dintel: Es un elemento estructural horizontal que salva un espacio libre entre dos apoyos. Es el elemento superior que permite abrir huecos en los muros para conformar puertas y ventanas.
- Diorita: Es una roca ígnea compuesta de un feldespato y uno o varios minerales del grupo de la mica, de la anfibolita, y del piroxeno. Se usa generalmente para la construcción.
- Díptico: Son ciertas placas de marfil, madera o metal, decoradas con relieves o pinturas y unidas de modo que puedan plegarse al modo de las tapas de un libro. Si constan de tres hojas, se llaman trípticos y si tienen más, polípticos.
- Dolerita: Término utilizado para designar a las rocas de color oscuro intermedio y textura fina, que a causa de la finura del grano, no puede saberse si son gabro o diorita.
- Dosel o Doselete: Es un ornamento que se coloca formando techo sobre un trono, un altar, etc. del que suelen colgar cortinajes.
- Dovela: Es un elemento constructivo que conforma un arco y que puede ser de diferentes materiales, como ladrillo o piedra. Actualmente se elaboran en hormigón armado o pretensado.
- Dragón: Animal fabuloso especie de serpiente con pies y alas.
- Ébano: Es un árbol de hasta 10 a 12 m de altura, perteneciente a la familia de las ebenáceas. Es originario de India y de Sri Lanka.
- Eclecticismo: Escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o mas verosímiles, de diversos sistemas ll Modo de juzgar u obrar que adopta un temperamento intermedio en vez de seguir soluciones extremas o bien definidas.
- Ecuestre: Perteneciente o relativo al caballo ll Se dice de la figura compuesta a caballo.
- Efigie: Imagen, representación de una persona real y verdadera ll Personificación, representación viva de alguna cosa ideal.
- Empaste: Unión perfecta y jugosa de los colores.
- Empuje: Brío, arranque, resolución.
- Encarnar: Dar color de carne a las esculturas ll Mezclarse, unirse, incorporarse unas cosas con otras.
- Encasamentos: Adorno de fajas y molduras en una pared o bóveda.
- Encáustico: Se aplica a la pintura hecha al encausto ll Preparado de cera y aguarrás.
- Enjutas: Cada uno de los triángulos que deja en un cuadrado el círculo inscrito en él ll Pechina.
- Enlucir: Poner una capa de yeso o argamasa a las paredes, techos, etc. ll Limpiar pones brillante la plata, las armas, etc.
- Ensamblar: Unir, juntar, ensamble, obra de ensamblaje.
- Entablamento: Cornisamento ll Cubrir, cercar o asegurar con tablas.
- Entalle: Tallar, esculpir o grabar figuras en madera, bronce, etc. Hacer cortes en una pieza de madera para ensamblarla en otra.
- Éntasis: Parte mas abultada del fuste de algunas columnas.
- Entrepaño: Espacio de pared entre dos columnas, pilastras o huecos ll Anaquel del estante o de la alacena.
- Equino: Moldura convexa más ancha por su terminación que en su arranque.
- Escenografía: Total y perfecta delineación en perspectiva de un objeto ll Arte de pintar decoraciones escénicas.
- Escocia: Moldura cóncava constituida por el acorde de dos arcos de círculo de diferente diámetro.
- Escorzo: Figura o parte de figura escorzada.
- Esfinge: Animal fabuloso con cabeza, cuello y pecho de mujer y cuerpo y pies de león.
- Esgrafiado: Obra hecha con el grafio.
- Esmalte: Barniz vítreo que por medio de la fusión se adhiere a la porcelana, loza, metales, etc. ll Objeto cubierto o adornado por esmalte ll Labor que se hace sobre un metal con esmalte
- Esmeralda: Piedra fina, silicato de alumina y glucina teñida de verde por el óxido de cromo.
- Espacio: Medio homogéneo, continuo e ilimitado en que situamos todos los cuerpos y todos los movimientos ll Intervalo entres dos o más objetos.
- Espadaña: Campanario de una sola pared, en la que están abiertos los huecos para colocar las campanas
- Espátula: Paleta, generalmente pequeña, con bordes afilados y mango largo.
- Espejo: Lamina de vidrio azogada por la parte posterior para que se reflejen en ella los objetos que estén delante.
- Estampa: Efigie o figura impresa ll Figura total de una persona o animal ll Huella del pie.
- Estatua: Figura de bulto labrada a imitación del natural.
- Estela: Señal o rastro que se deja tras si en la superficie del agua una embarcación u otro cuerpo en movimiento, o el que deja en el aire un cuerpo luminoso en movimiento.
- Estereometría: Parte de la geometría que trata de la medida de los sólidos.
- Estilización: Conformar a reglas convencionales la representación de un objeto ll Acción y efecto de estilizar.
- Estilo: Modo, manera, forma, uso, costumbre o moda ll Carácter propio que da a sus obras el artista, por virtud de sus facultades.
- Estilóbato: Macizo corrido sobre el cual se apoya una columnata
- Estípite: Pilastra en forma de pirámide truncada, con la base menor hacia abajo ll Estipe, alto.
- Estofar: Labrar a manera de bordado un tela forrada y acolchada de manera que haga relieve ll Raer con la punta del grafico el color dado sobre el dorado de la madera para que el oro haga visos ll Pintar sobre el oro bruñido algunos relieves al temple ll Dar de blanco a las esculturas en madera que de han de dorar.
- Estratigrafía: Parte de la geología que estudia la disposición y caracteres de las rocas estratificadas.
- Estría: Mediacaña que se suele labrar en algunas columnas o pilastras de arriba abajo ll Por extensión cada una de las rayas en hueco que suelen tener algunos cuerpos.
- Estribo: Pieza de metal, madera o cuero en que el jinete apoya el pie cuando va montado ll Especie de escalón que sirve para subir o bajar de los carruajes ll Chapa de hierro doblada en ángulo recto por sus dos extremos, que sirve a modo de grapa o abrazadera ll Macizo de fabrica, que sirve para sostener una bóveda y contrarrestar su empuje ll Contrafuerte, apoyo, fundamento.
- Estructura: Distribución y orden de las partes de un edificio ll Distribución de las parte de una obra de ingenio o del cuerpo.
- Estuco: Masa de yeso blanco y agua de cola ll Pasta de cal y mármol pulverizado, con que se da de llana a las habitaciones.
- Euritmia: Buena disposición y correspondencia de las diversas partes de una obra de arte.
- Exedra: Construcción descubierta, de planta semicircular con asientos y respaldos fijos en la parte de la curva.
- Exento: Libre, desembarazado de una cosa ll Se aplica al sitio o edificio que esta descubierto por todas partes.
- Expresionismo: Movimiento artístico surgido a principios del siglo XX como reacción contra el impresionismo, pues a diferencia de este no trata de reflejar objetivamente la realidad, sino que tiende a deformarla, subrayando subjetivamente sus valores significantes para buscar en su intimidad una mayor profundidad emocional. De ahí que el artista se aplique a la expresión de sus sentimientos interiores ante una realidad concreta, por lo que el expresionismo es más intelectual que sensual, a la inversa del impresionismo.
- Extradós: Superficie convexa o exterior de una bóveda.
- Fábrica: Cualquier construcción o parte de ella hecha con piedra o ladrillo y argamasa.
- Factura: Ejecución
- Fachada: Aspecto exterior que ofrece un edifico, buque, etc., por cada uno de los lados que puede ser admirado. Presencia.
- Fauno: Semidiós de los campos y selvas.
- Fíbula: Hebilla a manera de imperdible.
- Figura: Forma exterior de un cuerpo ll Estatua, pintura representativa de un ser animado ll Personaje de la obra dramática y actor que lo representa.
- Fijador: Operario que fija ll Líquido que se emplea para fijar el cabello, una fotografía, una pintura, etc.
- Filacterías: Talismán que usaban los antiguos ll Pedazo de pergamino con paisajes de la Escritura y el cual llevaban los judíos atado al brazo izquierdo o a la frente ll Cinta con inscripciones o leyendas, en pinturas o esculturas.
- Filete: Miembro de moldura a modo de lista larga y angosta ll En dibujo, línea fija de adorno ll Remate de hilo enlazado que se echa al canto de algún ropa ll Raya sencilla o doble usada en los impresos y, pieza de metal que sirve para imprimirla ll Espiral saliente del tornillo.
- Filigrana: Obra formada de hilos de oro o plata unidos y soldados ll Cosa delicada y pulida ll Marca transparente hecha en el papel de manera transparente cuando es fabricado.
- Florón: Adorno pictórico o arquitectónico, a modo de flor muy grande, que se pone en el centro de los techos de las habitaciones.
- Forma: Apariencia externa de una cosa, en contraposición a la materia de que está compuesta ll Cada uno de los distintos modos de existencia o manifestación de una misma cosa o sustancia ll Modo de expresar ideas o calidades de estilos.
- Forrar: Poner forro a una cosa ll Cubrir una cosa con funda o forro.
- Fresco: Moderadamente frío ll Aplicado sobre capas de cal o yeso, recién extendidas, los colores diluidos en agua.
- Friso: Parte del cornisamiento que media entre el arquitrabe y la cornisa ll Adorno en forma de faja mas o menos ancha que suele pintarse o ponerse de otro material en la parte superior o inferior de las paredes.
- Frontal: Parámetro con que se adorna la parte delantera de la mesa del altar.
- Frontispicio: Fachada o delantera de un edificio, libro, etc. ll Cara, rostro, frontón.
- Frontón: Pared contra la cual se lanza para jugar en el juego de pie ll Remate triangular de una fachada o de pórtico; se coloca también encima de puertas y ventanas.
- Fundido: Forma en moldes de metal que han sido fusionados.
- Fuste: Madera de los árboles ll Parte de la columna comprendida entre el capitel y la basa.
- Galga: Piedra grande que, arrojada desde lo alto de una cuesta, baja rodando y dando saltos.
- Gama: Escala, gradación de colores.
- Género: Especie de obras dramáticas de poca extensión y asunto sencillo.
- Girola: Nave que rodea el ábside, en las iglesias romanas y góticas.
- Glíptica: Arte de grabar en acero los cuños para monedas, medallas, sellos, etc. ll Arte de grabar las piedras finas.
- Gola: Pieza de la armadura que se ponía sobre el peto ll Moldura cuyo perfil tiene forma de S.
- Gorgona: Hijas de Forkis y Keto. Monstruos diabólicos en la mitología griega. Eran tres.
- Grabado: Estampa que se produce por medio de la impresión de láminas grabadas al defecto ll El que se realiza al agua fuerte con mezcla de otros líquidos.
- Grabar: Señalar con el buril o con cincel sobre una superficie de piedra, metal, madera, etc., un letrero, figura o representación de cualquier objeto.
- Gracia: Garbo, donaire y despejo en la ejecución de una cosa.
- Grafito: Mineral de carbono, de textura compacta, color negro agrisado, lustre metálico, que se emplea para hacer lápices, crisoles refractarios, etc.
- Greca: Adorno que esta formado por una faja en que se repite la misma combinación de elementos decorativos y especialmente la compuesta por líneas que forman ángulos rectos.
- Grifo: Animal fabuloso medio águila medio león ll Se dice de la letra cursiva también llamada aldina.
- Grutesco: Se dice del adorno caprichoso de bichos, quimeras y follajes.
- Guardapolvo: Tapa interior que suele haber en los relojes de bolsillo ll Tejadillo voladizo construido sobre un balcón, para desviar las aguas llovedizas.
- Gubia: Formón de mediacaña, delgado ll Aguja en figura de mediacaña, que servia para reconocer los fogoneros de los cañones de artillería.
- Guirnalda: Corona abierta tejida de flores, hierbas o ramas con que se ciñe la cabeza, aunque no tenga forma circular.
- Halo: Círculo luminoso ligeramente irisado que rodea algunas veces al sol o a la luna, a consecuencia de la difracción de la luz en los cristales de hielo de las nubes.
- Hastial: Parte superior triangular de un muro, situada entre las dos vertientes del tejado ll En las minas, cara lateral de una excavación.
- Hermes: Figuración particular del dios Hermes, con busto barbado y muñones en lugar de brazos.
- Hidra: Isla griega del mar Egeo, frente a la Argólida.
- Hormigón: Aglomerado artificial de piedras menudas, grava y arena, cohesionadas mediante un aglutinante hidráulico.
- Hornacina: Concavidad hecha en el espesor de un muro, en el que se suele colocar una estatua, una imagen o un objeto decorativo.
- Hueso: Parte dura y sólida que forma el esqueleto del cuerpo del hombre y de los vertebrados.
- Iconografía: Estudio descriptivo de las diferentes representaciones figuradas de un mismo sujeto ll Colección de retratos.
- Iconología: Estudio de la formación, transmisión y significación profunda de las representaciones figuradas en arte ll Clásicos, ciencia y arte de utilizar emblemas, símbolos y alegorías figurativas.
- Idealismo: Filosofía que reduce la realidad al ser, y el ser; al pensamiento: el idealismo hegeliano.
- Imposta: Hilada de sillares, algo voladiza, sobre la que se asienta un arco o una bóveda ll Tablero fijo o durmiente de una puerta o ventana, sobre el que se cierra la hoja.
- Imprimación: Conjunto de ingredientes con que se imprima. Preparar con los ingredientes necesarios las cosas o superficies que se han de pintar o teñir.
- Intercolumnio: Espacio entre dos columnas.
- Intradós: Superficie o cara interior o inferior de un arco, bóveda, un ala de avión.
- Isocefalia: Consite en que las cabezas de las figuras que tienen la misma jerarquia estan a la misma altura.
- Jade: Silicato natural de aluminio, calcio y magnesio, usado como piedra preciosa, de color verde, mas o menos oscuro y brillo lechoso, muy utilizado en el arte oriental, especialmente el chino.
- Jambas: Cada uno de los elementos verticales de mampostería, ladrillo o madera, que sostienen un arco o dintel de una puerta o ventana.
- Jaspe: Roca sedimentaria silicosa, de colores vivos y entremezclados, empleada en joyería.
- Laberinto: Composición en forma de meandros con plano centrado, del pavimento de determinadas catedrales de la edad media, que los fieles seguían de rodillas como si fuera un vía crusis.
- Lavado: Dicese del carbón o finos cuyo contenido en cenizas ha sido reducido al pasar por el lavadero.
- Lienzo: Tela de lino, cáñamo o algodón ll Cada fachada de un edificio ll Porción de muralla que corre en línea recta de baluarte o de cubo a cubo ll Tela usada para pintar.
- Limpieza: Destreza, perfección, precisión ll Acción y efecto de limpiar.
- Linterna: Pieza que forma o no cuerpo con el quemador de una estufa de combustible liquido, y que tiene unas aberturas o lumbreras que aseguran la distribución del aire admitido en el quemador, o de parte de este aire ll Torre con abertura que corona una cúpula, protege la parte alta de una escalera o se pone como remate en algunas construcciones.
- Listel: Filete o faja lisa que constituye un miembro o elemento de moldura.
- Litografía: Arte de reproducir por impresión los dibujos trazados con tinta o lápiz graso sobre una piedra caliza.
- Logia: Galería exterior, techada y abierta por delante, formada por columnas que soportan arquitrabes o arcadas.
- Lonja: Atrio algo levantado a la entrada de un edificio.
- Loza: Cerámica de pasta porosa recubierta por un barniz vítreo, transparente u opaco.
- Lumbrera: Abertura, tronera o caño que desde el techo de una habitación o desde la bóveda de una galería comunica con el exterior y proporciona luz y ventilación.
- Luneta: Hueco de una cúpula o de una bóveda, que suele servir para la iluminación de interiores.
- Macizo: Parte de una pared entre dos vanos ll Masa sólida y compacta de algo.
- Mainel: Columnilla de piedra que divide un vano o hueco en dos partes.
- Mampostería: Obra de albañilería hecha de mampuesto o piedras sin labrar, o con labra grosera, unidas con argamasa o mortero, yeso, cal, cemento, etc.
- Manchar: Poner sucia o con manchas una cosa, desacreditar.
- Manierismo: Estilo artístico que bajo la influencia maniera de los grandes maestros del renacimiento clásico, fue practicado principalmente por un grupo de artistas italianos y europeos del siglo XVI
- Marina: Arte o ciencia de la navegación y conjunto de actividades y elementos que intervienen en ella.
- Mármol: Roca metamórfica que resulta de la transformación de una caliza, dura, con frecuencia veteada de colores variados, susceptible de recibir un hermoso pulimento y muy empleada en escultura y arquitectura.
- Mascaron: Mascara de fantasía que decora puertas, claves de arco, cornisas, entablamentos, consolas, etc.
- Matacán: En la edad media, galería voladiza en la parte alta de una muralla o torre, cuyo suelo aspillerado permitía observar y hostilizar las fuerzas enemigas.
- Materia: Sustancia de la que esta hecha un objeto.
- Medalla: Pieza de metal, generalmente circular que lleva un dibujo o una inscripción en relieve, acuñada como recuerdo de un acontecimiento o en honor de un personaje.
- Mediacaña: Moldura cóncava de sección semicircular, listón con que se guarnecen cornisas, frisos, etc.
- Ménsula: Repisa o apoyo para sustentar cualquier cosa ll Elemento arquitectónico que sobresale de un plano vertical y desempeña una función sustentante ll Parte en voladizo de las vigas de ciertos puentes.
- Merino: Pintor peruano. Se formo en Paris, recibiendo la influencia de la escuela romántica francesa.
- Metopa: Parte del friso dórico situada entre dos triglifos.
- Miniatura: Arte de ejecutar pinturas de pequeñas dimensiones, sobre papel, pergamino, marfil, etc. ll Obra realizada según este arte, modelo a una escala muy reducida.
- Misericordia: Pieza en forma de repisa, situada en la parte inferior de los asientos abatibles en las sillas de coro, que permite al ocupante descansar disimuladamente, sentado sobre ella.
- Modillones: Pieza salediza destinada a soportar una comisa, el arranque de un arco el vuelo de una galería.
- Módulo: Media convencional que determina las proporciones entre las diferentes partes de una obra arquitectónica.
- Moldura: Parte saliente que sirve de adorno a una obra arquitectónica, ebanistería, cerrajería u otras artes.
- Moler: Reducir el grano u otros materiales a polvo o pequeños fragmentos.
- Mortero: Piedra plana y circular de los molinos de aceite, sobre la cual rueda el rulo para moler aceituna ll Mezcla pastosa a base de arena ligada por un aglomerante y que sirve para dar trabazón a los ladrillos de una obra de albañilería.
- Mosaico: Obra compuesta por trocitos de piedra, mármol, alfarería, esmalte etc., de diversos colores cuya reunión forma una composición o dibujo decorativo.
- Movimiento: Impulso, pasión, Corriente, tendencia de ciertos grupos de personas hacia determinadas realizaciones.
- Nácela: Escocia o moldura cóncava, que se coloca entre los dos toros de la base de una columna.
- Naturaleza muerta: Representación de animales muertos, frutos, objetos, flores, etc.
- Naturalismo: Escuela literaria y artística que, por medio de la aplicación al arte de los métodos de la ciencia positivista, trata de reproducir la realidad con la absoluta objetividad.
- Nave: Cada uno de los espacios que, entre muros o filas de columnas, se extienden a los largo de los templos, fabricas o almacenes.
- Nicho: Cada una de las concavidades superpuestas construidas formando un muro en los cementerios o excavadas en los muros de estos, para colocar los ataúdes o urnas funerarias.
- Nielado: Incrustación de nieles en dibujos o motivos grabados en hueco sobre plata.
- Nimbo: Círculo luminoso que suele fijarse alrededor de la cabeza de las imágenes de Dios y de los santos, así como del cordero místico.
- Obra maestra: Trabajo que todo aprendiz y oficial aspirante a maestro debía realizar para alcanzar el grado de maestro, y que había de obtener la mayoría de los votos de los jurados de la corporación, obra capital y superior, en cualquier género en especial el artístico.
- Obsidiana: Roca volcánica vítrea compacta, de color oscuro o negro.
- Óculo: Ventana circular pequeña.
- Ochavo: Nombre vulgar de las piezas de dos maravedís acuñadas en España desde los Reyes Católicos hasta Isabel ll
- Ojo de buey: Ventana circular u ovalada; plantea herbácea de cabezuela amarilla.
- Óleo: Procedimiento pictórico que utiliza un vehiculo graso, generalmente aceite de linaza, como disolvente los pigmentos ll Pintura ejecutada con este procedimiento.
- Orden: Sistema lógico y armonioso de proporciones modulares aplicado en la antigüedad y en la época contemporánea a la construcción, disposición y decoración de las partes salientes de una obra, en especial del basamento, soportes y entablamento.
- Original: Cosa o persona que sirve de modelo a un artista.
- Pabellón: Edificio que depende de otro mayor contiguo o próximo a el ll Cada uno de los edificio que forman un conjunto de varios.
- Paleta: Espátula de impresor para tomar tinta y extenderla sobre una tabla, con el que los artistas extienden los colores.
- Panoplia: Armadura completa, colección de armas ordenadamente colocadas, tabla, generalmente en forma de escudo que adosada a una pared está destinada a sostener armas diversas, ordenadas decorativamente.
- Paño de pureza: Lo que utilizo Jesus para cubrir sus genitales.
- Parámetro: Elemento constante en el planteamiento de una cuestión.
- Paramento: Revestimiento de una cubierta, pared, tejado, muro, etc. ll Primera cara desbastada y alisada de una pieza de madera de construcción ll La cara que ha de quedar a la vista de una obra de carpintería o de ebanistería.
- Parapeto: Muro, terraplén o barricada que protege a los defensores de una fortificación y les permite disparar al abrigo de sus asaltantes.
- Parteluz: Mainel.
- Pastel: Lápiz constituido básicamente por una pasta acuosa de carbonato de calcio, pigmentada con diversos colores.
- Pátina: Brillo y coloración artificiales que se da a ciertos objetos para protegerlos o decorarlos, sulfuracion natural de bronce, que expuesto al aire se recubre de una capa verde.
- Pechina: Cada uno de los cuatros triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos torales, sobre los que estriba.
- Pedestal: Cuerpo macizo destinado a soportar una columna, una estatua, etc.
- Pergamino: Papel sin encolar, que sometido a un tratamiento químico especial adquiere la apariencia de pergamino.
- Perspectiva: Forma de representar por medio del dibujo, en un plano, los objetos tal y como se ven a cierta distancia y en una posición dada ll Representación convencional en un plano, del relieve de los objetos.
- Pictórico: Que tiene y posee cualidades aptas para inspirar a la pintura.
- Pies: Base o parte en la que se apoya un objeto: el pie de una mesa o de una estatuilla.
- Pigmento: Sustancia coloreada producida por un ser vivo ll Sustancia finamente pulverizada, componente de la pintura, que se agrega al soporte para conferirle su color o para hacerlo opaco.
- Pilar: Soporte vertical distinto de la columna, pues no es necesariamente cilíndrico ni ha de seguir las proporciones de un orden.
- Pilastra: Pilar adosado a una pared.
- Piñón: La menor de las ruedas dentadas en un engranaje ll Semilla de piña o estróbilo del pino, que es comestible.
- Plan: Proyecto o intención de realizar algo.
- Planos: Dicese de una superficie sin relieves ll Disposición general de una obra ll Superficie formada por puntos situados a un mismo nivel.
- Planta: Plano de la distribución de los locales de un edificio. Cada uno de los pisos de una casa.
- Plástico: Sustancia sintética de estructura macromolecular, que puede ser conformada por efecto de calor y presión.
- Plinto: Elemento cuadrado que forma la parte inferior de la base de una columna.
- Policromía: Estado de un cuerpo cuyas partes presentan colores diversos.
- Políptico: Conjunto de paneles pintados o esculpidos unidos entre si, que comprenden generalmente unas hojas que pueden cerrarse sobre el panel central.
- Porcelana: Producto cerámico, generalmente de color blanco, traslucido si es de poco espeso, impermeable y muy vitrificado.
- Portada: Obra de ornamentación con que se realza la puerta o fachada principal de un edificio.
- Pórtico: Espacio cubierto y con columnas, situado delante de los templos u otros edificios monumentales ll Galerías arcadas o columnas a lo largo de una fachada o patio.
- Poste: Madero, piedra o columna que se coloca verticalmente para servir de apoyo, señal, o para cualquier otro fin.
- Quimera: Creación de la mente que se toma como algo real o posible ll Animal fantástico con busto de mujer y cuerpo de cabra.
- Realismo: Tendencia literaria y artistica que pretende representar la naturaleza tal como es, sin tratar de idealizarla ll Escuela literaria de mediados del siglo XIX que pretende la reproducción integra de la realidad y que constituye el origen del naturalismo; escuela artistica de la misma época ll Doctrina filosófica que afirma que el ser existe independientemente del espíritu que lo percibe.
- Registro: Correspondencia exacta de los diversos elementos de un trabajo de superposición.
- Relieve: Lo que sobresale de una superficie ll Elevación o espesor de dicha parte.
- Repisa: Elemento a modo de ménsula.
- Réplica: Copia de una obra de arte, ejecutada por el mismo autor o supervisada por el.
- Repujado: Proceso de decoración que utiliza el cuero o metal, trabajado en hueco y en relieve con ayuda de un buril o punzón especial ll Obra así realizada.
- Retablo: En las iglesias construcción vertical pintada o esculpida, situada detrás del altar ll Serie de figuras pintadas o de talla que representan un suceso, especialmente de la historia sagrada ll Representación teatral de un episodio de la historia sagrada.
- Revoque: Enlucir o pintar de nuevo las paredes exteriores de un edificio.
- Riñones: Parte central o principal de un lugar, asunto, etc.
- Rosca: Porción de cualquier materia de forma mas o menos cilíndrica y doblada formando un aro.
- Rústico: Relativo al campo, o propio de las gentes del campo.
- Saledizo: Parte del edificio que sobresale de la pared maestra de la fabrica.
- Sarga: Tela cuyo tejido forma unas líneas diagonales, tela pintada para adornar o decorar paredes.
- Sátiro: En la mitología griega, genio asociado al culto de Dionisio.
- Sección: Corte o hendidura hecha en un cuerpo con instrumento cortante ll Dibujo de perfil o figura que resulta del supuesto corte de un terreno.
- Sentimentalismo: Que tiene o denota una sensibilidad algo romántica o exagerada.
- Sibilas: En la actualidad mujer que trasmitía los oráculos a los dioses.
- Sirena: Divinidad del mar, medio mujer y medio pájaro, terrible por el encanto de su voz.
- Soga: Parte de un sillar o ladrillo que queda descubierta en el parámetro del muro.
- Soporte: Apoyo, sostén, lo que sirve para sostener algo.
- Tabernáculo: Santuario portátil donde se guardaba el arca de la alianza hasta la construcción del templo de Salomón ll Santuario donde se guarda el santísimo sacramento.
- Talón: Motivo ornamental compuesto por dos cuartos de circulo, uno convexo y otro cóncavo, que enlazan entre si.
- Tambor: Pequeño bastidor redondo en el que se tensa la tela que se ha de bordar.
- Tapiz: Tejido grueso ornamental, con características técnicas y figurativas particulares, que sirve para cubrir el suelo pero que generalmente se cuelga de las paredes ll Revestimiento en forma de tapiz.
- Tarja: Escudo que cubría todo el cuerpo, usado en la Edad Media.
- Techo: Parte interior de la cubierta de una habitación o edificio.
- Techumbre: Techo, cubierta de un edificio.
- Tejado: Parte superior y exterior de un edificio, que suele estar recubierta por tejas o pizarras ll Material colocada encima de la armazón de una cubierta y que forma la superficie de la misma.
- Tejaroz: Pintura para muros, bóvedas, etc., preparada, mezclando el pigmento con cola u otra materia glutinosa caliente y agua.
- Temple: Pintura para muros, bóvedas, etc., preparada, mezclando el pigmento con cola u otra materia glutinosa caliente y agua.
- Terracota: Arcilla, moldeada y endurecida al horno; objeto obtenido de esta forma.
- Testero: Cualquiera de las paredes de una habitación.
- Tímpano: Espacio liso u ornamentado con esculturas comprendido entre el dintel y las cornisas de un frontón o de un gablete.
- Tinta: Preparación coloreada, liquida o pastosa que se usa para escribir, dibujar o imprimir.
- Típico: Peculiar o característico de la persona, cosa, país, etc., de que se trata.
- Tipo: Representación artistica de una persona que pone en relieve caracteres relevantes o que pueden pertenecer a otros muchos individuos.
- Tizón: Palo o leño a medio quemar, que arde produciendo gran cantidad de humo.
- Toba: Piedra blanda, porosa y ligera que da un sonido apagado y sordo bajo el choque del metal.
- Tono: Manera particular de expresarse por escrito, estilo ll Color considerado bajo el punto de vista de su valor y de su intensidad.
- Toque: Pincelada ligera.
- Toro: Amplia moldura saliente, de figura semicilíndrica.
- Torre del homenaje: La dominante y mas fuerte de una fortaleza, donde habitaba el castellano o alcaide.
- Torso: Representación escultórica de un tronco humano, es decir el cuerpo sin cabeza y miembros.
- Tramo: Cada parte de una escalera comprendida entre rellanos ll Espacio comprendido entre dos puntos de apoyo principales en una edificación.
- Transepto: Cuerpo transversal de una iglesia, que separa la capilla mayor de la nave y forma los brazos de la cruz.
- Trasaltar: Espacio situado detrás del altar de las iglesias.
- Trascoro: Estructura que en una iglesia separa al coro de las naves.
- Trasdós: Extradós de un arco o bóveda, pilastra situada inmediatamente detrás de una columna.
- Trazas: Diseño, plano o proyecto de un edificio o cualquier obra de construcción.
- Trépano: Utensilio para agujerear piedra o mármol.
- Tres cuartos: Prenda para vestir más larga que un chaquetón y más corta que un abrigo.
- Tribuna: Galería o fachada voladiza, cerrada con cristales y que puede abarcar de uno a varios pisos.
- Tríptico: Composición pictórica o escultórica de tres cuerpos, en la que los dos exteriores se cierran sobre el central.
- Trompa: Bóveda voladiza fuera del paramento de un muro, de forma cóncava, cónica, oblicua, reglada o de perfil recto.
- Turiferario: Clérigo encargado de llevar el incensario.
- Vaciado: Escotadura o hueco ll Operación para reproducir una obra plástica u otro objeto partiendo de un molde hueco.
- Vano: Hueco de puerta o ventana o de otra abertura en un muro o pared.
- Veladura: Preparación pictórica traslucida y a veces transparente, muy fluida.
- Verdugada: Prenda de vestir que utilizaban las mujeres debajo de las sayas para ahuecarlas.
- Vidriera: Bastidor con vidrios con que se cierran puertas y ventanas.
- Viga: Madero largo y grueso que sirve generalmente para formar los techos y sostener las fábricas.
- Virtuosismo: Afan de ahcer alarde de tecnica o habilidad de un arte, en particular de la música.
- Vitela: Piel de vaca o ternera adobada o muy pulida.
- Voladizo: Que vuela o sale de lo macizo en las paredes o edificios.
- Volumen: Corpulencia o bulto de una cosa.
- Voluta: Adorno en figura de espira o caracol, que se coloca en los capiteles de los ordenes jónico y compuesto a la querencia.
- Xilografía: Arte de grabar en madera.
- Zapata: Pieza puesta horizontalmente sobre la cabeza de un pie derecho para sostener la carrera que va encima.
- Zócalo: Cuerpo inferior de un edificio, que sirve para elevar basamentos a un mismo nivel.